El de Minujín es un trabajo notable y el de Winograd también resalta, ya que en la puesta en escena se evidencia la contribución única de un director de cine con habilidad, talento y pasión por la comedia.
Un retrato tan profesional como convencional. Como todo documental celebratorio, 'The Beach Boys' exalta las zonas más gloriosas y minimiza las más patéticas de la banda.
Es una experiencia frustrante. La película es mucho menos emotiva, conmovedora y potente de lo que prometía. No está mal, pero podría haber sido significativamente mejor.
Lo que convierte a 'Llamen a Joe' en un documental fascinante es la cantidad y calidad de las anécdotas que se recuperan respecto de mitos como Luca Prodan y Luis Alberto Spinetta, y -claro- el carisma de un protagonista algo excéntrico.
Aunque su estructura es muy clásica y convencional, 'Albert Brooks: Defending My Life' nunca deja de fascinar, divertir y, en algunos momentos, emocionarnos.
Nada esencial falta en el documental y el material de archivo cumple con las expectativas, pero se esperaría algo más que un trabajo pulido y algo condescendiente.
Se sigue con bastante interés, destacando un buen manejo de la tensión y el suspenso. Es un digno exponente del género, aunque matizado por la corrección política de Hollywood.
¿Está mal? No necesariamente, aunque se ubique muy lejos de mi interés. Es más, el film apela, especialmente durante su primera mitad, a un logrado sentido del humor.
Lula merecía una aproximación cinematográfica mucho más rica que esta mera acumulación de lugares comunes del género de las biopics, cuyo único objetivo es la exaltación unidimensional.
Es un documental que resulta excesivamente complaciente y oficial, abordando de forma superficial y tangencial muchas de las cuestiones más controvertidas del protagonista, mientras que desestima por completo otras.
El corazón del documental es la entrevista que Morris le realiza a Cornwell. La iluminación y el encuadre que utiliza el director, junto con la cuidadosa edición y musicalización de cada momento, nos sumerge en el tenso, sombrío y ominoso universo de sus obras.
Un documental elemental y correcto, aunque carece de grandes sorpresas o hallazgos. Muestra medio siglo de carrera de Stallone, quien abre las puertas de su hogar, su archivo y sus recuerdos para ofrecer un retrato auténtico.
González es un personaje lo suficientemente interesante como para que 'A Tiger in Paradise' cautive en varios pasajes. Sin embargo, para quienes no son aficionados a su música, la experiencia puede volverse aburrida en cuestión de minutos e incluso resultar frustrante.
Brooke Shields aborda con una combinación de sensibilidad e inteligencia su vida, la cual ha estado marcada desde siempre por su pasado como estrella infantil y sex symbol en la adolescencia.