Un mediocre y previsible producto que atraviesa los tópicos básicos y cumple con todos lugares comunes de los subgéneros que podrían definirse como "carrera contra el tiempo" y "juego de gato y ratón".
Con recursos limitados, el guión presenta los elementos necesarios como tensión, suspenso y sorpresas, los cuales son potenciados por la dirección de Alvarez.
Al intentar parodiar a 'La gran estafa', 'Misión: Imposible' y las cintas de James Bond, el filme cae en la trampa de volverse predecible y poco inspirador.
Focus no iguala a 'I Love you Philip Morris', la atrevida película debut de Ficarra y Requa con Jim Carrey, pero a pesar de sus altibajos, se presenta como un entretenimiento más que satisfactorio.
El filme presenta giros intrigantes y una narrativa muy bien elaborada. Los actores brillan, elevando diálogos y escenas que, en manos menos hábiles, podrían haber resultado insípidos.
El gran riesgo del film de Matías Gueilburt era mostrar "más de lo mismo" o arruinar con un trabajo mediocre una obra maestra de la historia policial argentina. Afortunadamente, rinde tributo a los eventos ocurridos hace 16 años.
Sin perder su complejidad y sin ignorar las contradicciones inevitables, Schrader logra despertar interés y empatía. Aunque no es un ensayo profundo, es decisivamente inteligente e inquietante.
No es una propuesta completamente despreciable, pero genera cierta frustración. Hay numerosas buenas ideas que no se han desarrollado ni aprovechado al máximo.
Película viva, exuberante, imperfecta y provocadora, "Irma Vep" es una obra de arte que busca nuevas herramientas y formas de expresión. A lo largo de sus 97 minutos, logra mantener esa ambición y arriesgarse a ser diferente.
La utilización de locaciones reales es un hallazgo que destaca en esta película, la cual retrata de forma cruda los profundos cambios socioeconómicos de un país que busca dejar atrás su pasado comunista a través del consumo.