La concisión de la nueva obra del director de 'Vikingo' convierte la historia en una poderosa locomotora narrativa. Sin embargo, es su película más superficial y las habituales desigualdades en las actuaciones del elenco resultan perjudiciales.
El cine italiano presenta un filme que, con influencias de Rossellini, Olmi y Pasolini, explora de manera sutil y original las problemáticas del mundo. Lo hace a través del retrato de una criatura que es tanto terrenal como extraordinaria.
Se presenta como una mirada íntima a una comunidad sumida en la pobreza y la desilusión, donde una nueva generación empieza, aunque con cautela, a abrir la puerta a la esperanza.
Un film absolutamente rutinario y, por momentos, incluso poco agraciado. El combo Caine-Freeman-Arkin logra elevar un poco el nivel gracias a su mera presencia y al entusiasmo que mostraron en este proyecto.
Es un debut prometedor de un director que se hará notar en el futuro. Esta película, aunque sigue algunas tradiciones cinematográficas, busca establecer un estilo propio.
La directora de Los sonámbulos creó una película de cámara que resulta deliberadamente opresiva, transmitiendo una sensación de teatro que parece plenamente consciente.
En 'Las hijas del fuego' se aborda la genitalidad y el sexo de una manera que se distancia tanto de la representación típica del cine convencional como de los estándares del ‘hardcore’ comercial y heteronormativo.
Drama musical destinado al público global que carece de una profundidad auténtica. Todo se siente un tanto superficial, a pesar de abordar realidades significativas. Además, resulta un poco predecible.
La película busca capturar la esencia de un Chile contemporáneo marcado por sufrimientos y derrotas, representando un espacio indefinido que parece soñado y efímero, utilizando un enfoque siempre sincero.
Lo que pudo haber sido un buen ejemplo de cine de género desenfadado, mezcla de ciencia ficción, acción y terror, termina agobiado por su pretensión moralizante.
'Hipnosis' es una película deliberadamente absurda y, hay que reconocerlo, su ritmo es increíblemente rápido. El público apenas puede recuperarse de una locura antes de ser sorprendido por la siguiente.
'Un verano así' se aleja de lo que uno podría esperar al leer su sinopsis y se convierte en un profundo análisis sobre la fragilidad y confusión de sus personajes. Côté sigue sorprendiendo con su estilo único y su capacidad para contar historias diferentes.
'Mutzenbacher', de Ruth Beckerman, presenta un enfoque ensayo que invita al espectador a reflexionar sobre el libro y su contexto histórico y contemporáneo, así como sobre los posibles límites de la creación artística.
Por cada imagen iluminada y bien estructurada, cargada de simetrías que parecen sacadas de un cuadro, y por cada partícula de polvo resaltada por la fotografía, se percibe también una ira y una resistencia casi punk.