Diego Brodersen

284 críticas

185 Positivas
81 Neutrales
18 Negativas
0 Sin calificar
Diego Brodersen Diario Página 12

Aventuras a la vieja usanza. Lejos de cualquier ñoñez, la historia de Seppala y su perro Togo es tan noble como el protagonista perruno.

Diego Brodersen Diario Página 12

Lejos del melodrama, la película de Thornton demuestra un talento notable para capturar la esencia de las escenas sin recurrir a una denuncia simplista. A través de su narración, guía al espectador en un profundo viaje hacia lo salvaje y lo interior.

Diego Brodersen Diario Página 12

La película se presenta como un tributo al amor y al mundo de la aviación. Sin embargo, también refleja una vida en tiempos difíciles y actúa como una especie de despedida de una forma particular de entender el cine.

Diego Brodersen Diario Página 12

Un film que recuerda a aquel cine español de la vuelta de la democracia, con su estructura de estampa histórica reconstruida en pantalla, personajes arquetípicos y diálogos en forma de declamación.

Diego Brodersen Diario Página 12

Kaupinis elige un tono serio, pero no solemne, acompañado de una cuidada fotografía en blanco y negro y un formato de pantalla casi cuadrado, evocando sin reservas el pasado del cine. Sin embargo, 'Nova Lituania' no se presenta como un film académico ni preciosista.

Diego Brodersen Diario Página 12

El opus N°46 de Allen, una de sus mejores películas en varios años, no es tanto una añoranza sobre un pasado idealizado como una lectura en clave irónica sobre el cine producido en Hollywood en su era dorada, que tiene su correlato en una Nueva York de jazz y gangsters.

Diego Brodersen Diario Página 12

Una película tan obsesionada con los pelos y señales de la estampa que olvida casi por completo su cualidad esencial de reflejo creativo. Y que en su obsesión por darle brillo al continente termina vaciando su posible contenido.

Diego Brodersen Diario Página 12

El resultado es un relato episódico en el cual los momentos de mayor intensidad se sienten forzados por las expresiones de los intérpretes, el encuadre y la música.

Diego Brodersen Diario Página 12

Tan lejos del institucional como del documental nacido, por su temática, con pedigrí artístico, 'Francofonía' se impone como una lúcida cavilación sobre el devenir de los hombres, sus traiciones y miserias, sus locuras y cobardías, pero también sus pequeños y secretos actos de heroísmo.

Diego Brodersen Diario Página 12

Pura rutina y didactismo, atravesados por metáforas evidentes y la sensación de que nada de lo que se ve y oye en pantalla es tan interesante como debería serlo.

Diego Brodersen Diario Página 12

'Ferrari' gana cuando reconstruye la pasión fierrera, los preparativos de los motores y las carreras, y el vértigo de la velocidad sobre el asfalto u otros materiales.

Diego Brodersen Diario Página 12

Ligero, ingenuo, no apto para espectadores propensos a revolcarse en la ironía, donde la simpatía y la honestidad van ganándole la mano a cualquier corriente de agresividad y cinismo que pueda cruzarse en el camino.

Diego Brodersen Diario Página 12

Una película que podrá no brillar con luz propia todo el tiempo, pero que ofrece varios y no siempre fugaces destellos de belleza cinematográfica.

Diego Brodersen Diario Página 12

Hadzihalilovic construye un cuento neogótico con reminiscencias del primer Andrzej Zulawski. En 'Earwig' todo es misterioso y excéntrico.

Diego Brodersen Diario Página 12

En esencia, el largometraje del finlandés Klaus Härö puede considerarse como una típica película deportiva enmascarada como un drama histórico de prestigio. Se trata de una producción estándar a nivel internacional, cuya calidad recae en su brillante y cuidada estética.

Diego Brodersen Diario Página 12

Los resultados pueden no ser completamente satisfactorios. Sin embargo, Agüero no busca reconstruir una historia sobre Evita, sino que se enfoca en trabajar los símbolos y reconfigurar un mito nacional, indudablemente popular, a partir de sus aspectos más sombríos.

Diego Brodersen Diario Página 12

A todas luces fallida, aunque no exenta de ideas, la película se transforma muy rápidamente en un abigarrado y surrealista homenaje a la cinefilia.