En su intento de retratar los días del estallido de la guerra en abril de 1982, el film cae demasiado a menudo en la ilustración audiovisual directa y diáfana de una idea.
El film de Asia Argento presenta a una sobreviviente que enfrenta la falta de atención, la desidia y el maltrato. Afortunadamente, la directora evita exagerar o utilizar la denuncia como una herramienta para su propio beneficio.
Una película atípica para el Hollywood actual: en algunos momentos, desaforada y casi slapstick, mantiene un tono sarcástico incluso en las escenas más dramáticas. Lo nuevo de Scorsese dista mucho de ser una fábula moral.
El módico interés que genera la primera película venezolana de horror es exclusiva cortesía de la falta de miedo al ridículo de una historia que comienza a tomar giros inesperados y que coquetea no sólo con la ciencia-ficción sino también con el culebrón.
Sufre de algunos males de cierto cine mainstream contemporáneo, como el abuso de los diálogos expositivos para explicar el pasado de los personajes o un manejo del suspenso.
Lo mejor de la película de Katz es el tono melancólico que late detrás de las peripecias humorísticas. Siguiendo las órdenes de la directora, Morán construye una inteligente mirada sobre la mujer en la mediana edad.
Si algo no le falta a 'Notti magiche' es ritmo. Esa cualidad de sketches contenidos en sí mismos puede ser entendida como un demérito general, pero en ocasiones se transforma en virtud.
Muñoz parece dedicar su película al 'Gatica' de Leonardo Favio, no solo por esa secuencia de apertura en ralentí en el Luna Park, sino, esencialmente, por su estructura narrativa de esfuerzos, tropezones, ascensos y caídas.
El realizador consigue que cada relato resuene con una sensibilidad única, evitando caer en subrayados excesivos o hacer de la alegoría su único enfoque.
Con su prolijidad expositiva, una fotografía puntillosa y cierta gravedad académica, 'Mandarinas' es el clásico exponente del film entregado en cuerpo y alma al mensaje, donde la corrección formal y las mejores buenas intenciones son, al mismo tiempo, el punto de partida y el destino último.
Ficción y realidad, realismo y fantasía, objetividad y subjetividad coexisten en poco más de sesenta minutos de La obra secreta. La película destaca por su originalidad e interés al ser vista como un singular documental sobre arquitectura.
Ayuda a darle vida a la película un reparto compacto. Sin embargo, ninguno de ellos logra electrizar el cuerpo anémico del relato. Tampoco la única escena de sexo, tan rutinaria que parece obligatoria.
'Faith' registra de manera sorprendentemente íntima la convivencia de una veintena de hombres, mujeres y niños en una granja alejada de cualquier centro urbano. Un grupo religioso cuya fe es canalizada a través del líder.
Narra la historia del legendario Ip Man, el primer maestro de Bruce Lee, pero lejos de priorizar las artes marciales acentúa la soledad del personaje, al que retrata con su habitual barroquismo.