Es una película bastante más gore de lo que parece en un principio y el realizador usa eso a su favor, sorprendiendo por momentos al espectador. Hay, sin embargo, algunos enredados giros de guión que aparecen cerca del final y que quizás sobren.
La confusión le hace perder al filme buena parte del suspenso, ya que hay demasiados personajes y las situaciones suceden en paralelo y a gran velocidad, lo que impide que la película logre establecer un clímax dramático.
El realizador construye un universo que se relaciona con el tono y estilo de sus estudios en video, creando una película geométrica con encuadres meticulosamente calculados que evocan claramente el cine de maestros como Michelangelo Antonioni y Yasujiro Ozu.
Esta nueva película de Marvel presenta a un personaje poco conocido del universo de los cómics y desarrolla una historia de origen de un héroe asiático, destacando la influencia del cine de artes marciales.
Prueba ser un inteligente, audaz, bastante arriesgado e intenso relato policial que combina los intereses personales del realizador con un género que conoce de pies a cabeza.
Por momentos, la serie intenta presentarse como un drama realista sobre un caso policial en Irlanda del Norte, pero en otros instantes se transforma en un thriller superficial y exagerado, como si hubiera sido sacado de las páginas de un mediocre best-seller.
Si uno lo analiza desde lo que se presenta, está claro que muchos saldrán con lágrimas en los ojos por la intensa carga emocional. Sin embargo, hay quienes cuestionarán no solo los resultados, sino también las complejas repercusiones que pueden surgir.
Así y todo, olvidable como es, 'Rebel Moon' se ve con cierta facilidad y se contenta con ser una especie de visita guiada. Un museo sin grandes novedades.
Es una comedia romántica bastante más tradicional de lo que parece. Como la escenografía de la nave en la que transcurre, parece futurista pero en realidad es bastante retro.
Los últimos episodios son tan impactantes y poderosos que se logra olvidar, o pasar por alto, los errores y decisiones inusuales de capítulos anteriores. Es un ejercicio brutal que, en ocasiones, resulta ser bastante inteligente.
Lo que da vida a 'Titane' y le permite superar lo superficial es la habilidad de Ducournau para mostrar que sus criaturas poseen deseos y emociones palpables. Esto la coloca en un lugar más cercano a los estilos de Cronenberg y Lynch, alejándose un poco de las influencias de Noe y Refn.
Más allá de los vaivenes en la estructura del relato, mi principal inconveniente con 'I’ll Be Gone in the Dark' radica en los temas que mencioné al inicio: la impresión de que la serie no hace más que alimentar y casi celebrar esta cultura del morbo.
Una de las cosas que Netflix realiza con maestría son los documentales sobre casos policiales complejos. Berlinger logra retratar al personaje y sus crímenes, y pone especial énfasis en una época en la que el "sueño americano" se convierte en una pesadilla.
La trama es lo suficientemente compleja como para generar intriga, pero no se vuelve demasiado retorcida ni impenetrable, como ocurre en algunos thrillers de ese país.