Diego Lerer

2026 críticas

1455 Positivas
460 Neutrales
109 Negativas
2 Sin calificar
Diego Lerer MicropsiaCine.com

La tercera temporada de la serie de HBO creada por Nic Pizzolatto se destacó más por sus personajes que por su enigma central. Mahershala Ali se destacó en una serie que esta vez prefirió la introspección a la espectacularidad.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Aunque la película carece de la profundidad dramática necesaria para convertirse en un clásico y su primera hora es algo caótica en su narrativa, resulta muy entretenida y presenta momentos realmente impactantes y conmovedores.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

En la historia seleccionada y en la forma en que fue filmada, se evidencia que Hogg ha aprendido de sus vivencias y ha llegado a la conclusión de que el drama se siente más auténtico y real cuando se conecta estrechamente con nuestras propias experiencias.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

El documental va más allá de la simple recopilación de entrevistas. El material de archivo es muy valioso, al igual que las escenas filmadas en los lugares donde realmente ocurrieron los eventos.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Ruizpalacios se destaca como uno de los cineastas latinoamericanos más inventivos y creativos de su generación. La primera media hora de 'Museo' rivaliza con obras de directores como Arnaud Desplechin, Wes Anderson y algunos maestros de la nouvelle vague.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

[Crítica 2ª temporada]: La excelente segunda temporada de la serie de Netflix es una festiva, absurda y amable celebración.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es una película que funciona en ese circuito cerrado que es el cine de Almodóvar y los que viven a gusto dentro de él lo disfrutarán.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

La película es sumamente divertida y logra ser efectiva en cada chiste, situación y diálogo del elenco principal. Además, destaca por el hecho de que está filmada con un estilo que evoca a las producciones de épocas pasadas.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Se queda corta en su búsqueda, como si fuera una película en busca de un mejor guión, de un ritmo más frenético o de un tono más consistente.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Una muy lograda historia acerca de ese curioso “melting pot” de identidades raciales y culturales cruzadas que son los Estados Unidos.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Sus 150 minutos de duración me resultan hasta insuficientes para desarrollar todo lo que hubiera querido que se desarrollara.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

La película es un constante y fascinante desvarío en su primera mitad, pero a medida que avanza, la trama parece circular en torno a sí misma y el humor comienza a perder fuerza.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es cierto que está lejos de ser una obra maestra o de alcanzar el nivel de su predecesora, pero no es una película del todo impresentable.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Cuenta una historia muy particular y lo hace de una manera sobria, discreta, mesurada, casi a contramano del tema y el mundo que retrata.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Correcto filme, que logra transmitir muy bien los miedos de vivir en un gobierno totalitario que persigue y utiliza a sus habitantes.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Lo que EL FUTURO logra muy bien es poner al espectador en el centro de esa acción y dar la sensación de que el material podría haber sido filmado en esa época.