De haber tenido un guión digno y saber dirigir actores, Grierson podría haberle dado algo de fuerza a los conflictos dramáticos que rodean a esta fuga del centro de la Tierra. Pero allí el asunto se le va de las manos.
Cameron cuenta, seduce, involucra e impacta. Por momentos exagera y se le va la mano, es cierto, pero en tiempos de entretenimientos que se esfuman en el momento en que la pantalla se pone en negro, uno agradece y celebra el exceso.
A pesar de que la película pierde parte de la intensidad de su primera parte al extenderse en un relato que se vuelve excesivamente largo, Girard demuestra inteligencia al presentar constantemente personajes que se distancian de los arquetipos habituales.
Kang logra girar el eje de 'Partió de mí un barco llevándome' de manera fluida, combinando ensayos, conversaciones, momentos familiares conmovedores, eventos performativos originales y una serie de experiencias y testimonios.
Lo que este documental logra dejar en claro es la forma en que el sistema policial, judicial e institucional intenta evitar y desestimar denuncias de violación por diversos motivos.
No es un documental que se preste a un análisis cinematográfico, y tampoco hay un gran sentido en intentarlo. La película gira completamente en torno a Evan Rachel Wood, quien ofrece un testimonio contundente y transparente.
Aun aceptando la incomodidad de su planteo, hay maneras más sutiles e inteligentes de abordar el tema. Existen otras películas que logran esto sin traumatizar a los participantes del rodaje.
La directora narra, con la colaboración de su hermano Nicolás como director de fotografía, el viaje de Mariel. Lo hace con elegancia y sin perder intensidad, manteniendo la cámara siempre cerca del rostro de la talentosa Souza.
'Procesión' vale la pena. Uno podría discutir algunas cosas del film en sí, pero los cuestionamientos se anulan ante el evidente efecto curativo que este proceso (procesión, procedimiento) parece tener en ellos.
Puede ser políticamente correcta e incorrecta a la vez y que enreda de una manera inteligente y audaz ideas que a veces se presentan de un modo muy lineal como la del «empoderamiento femenino».
A diferencia de la mayoría de las producciones del género, 'On the Record' se enfoca más en la historia de la víctima que en la del agresor. Este enfoque permite una reflexión más profunda sobre el impacto del abuso. 'On the Record' representa un avance significativo en la representación de estas narrativas.