Diego Lerer

2004 críticas

1437 Positivas
456 Neutrales
109 Negativas
2 Sin calificar
Diego Lerer MicropsiaCine.com

A diferencia de la mayoría de las producciones del género, 'On the Record' se enfoca más en la historia de la víctima que en la del agresor. Este enfoque permite una reflexión más profunda sobre el impacto del abuso. 'On the Record' representa un avance significativo en la representación de estas narrativas.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Los problemas emergen hacia el final, con una gravedad aleccionadora y una crueldad que recuerda a las historias bíblicas y a las tragedias griegas. Hay una clara necesidad de sorprender al espectador en los momentos más inesperados.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Dolorosa historia contada de un modo seco, efectivo y realista.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Un film potente y doloroso. Es un documental, no un juicio. Contundente, creíble y brutal, sí, pero no es la última palabra sobre el tema.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

No es una gran película de denuncia ni mucho menos, ya que resulta algo obvia y subrayada en los diálogos. Sin embargo, ofrece una entretenida perspectiva sobre los inicios del movimiento #MeToo. A pesar de sus limitaciones, es una historia que merece ser contada.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

No ofrece muchas revelaciones sobre el caso ni tiene mucho interés cinematográfico. Sin embargo, es valioso para escuchar los testimonios y observar los rostros, gestos y expresiones de las mujeres que vivieron esas horrendas experiencias.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es entretenida y sus siete episodios se consumen vorazmente, su éxito deja en claro que hay muchos espectadores que añoran la época de una TV que no se tomaba tan en serio a sí misma.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Una labor excepcional de Isabelle Huppert en un filme potencialmente controvertido que pone patas para arriba algunos conceptos actuales de la corrección política.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Lo que produce en términos cinematográficos no es muy rico ni en tensión ni en suspenso. Y la película avanza de una manera cansina y rutinaria, oscura y sin mucho vuelo cinematográfico.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

La película presenta algunas obviedades y las actuaciones secundarias resultan poco convincentes. Sin embargo, al abordar un tema complicado y áspero, Rocca opta por un tono bajo, medido y sutil.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Acá no hay nada de encantador ni brillante en lo que se muestra ni en la puesta en escena: la historia no lo requiere y el realizador lo evita. Y así es que el espectador se transforma en un lector que imagina las cosas terribles que el director cuenta.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es una película menor y con bastantes problemas, eso es innegable, pero también se lo siente como un film honesto sobre padres, hijos y todas las cosas que quedan en el medio.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Cumple a la perfección con esa idea de un «estilo internacional» o hollywoodense para narrar historias. Si bien tiene muchas particularidades que son inconfundibles, no estamos ante un film de autor de esos países.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Plantea un escenario interesante para desarrollar personajes pero de a poco va entrando en terrenos más previsibles y empujando las cuerdas más melodramáticas del relato de una manera que se siente demasiado forzada y fuera de tono.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es un filme melancólico, triste, poético y por momentos bello acerca de la dificultad de crecer sabiéndose diferente a los demás y no poder hacer nada para evitar las humillaciones del caso.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Baigazin demuestra un gran control narrativo, una inteligente puesta en escena que deja muchas escenas clave fuera de campo o elididas, y un notable trabajo de todos los chicos actores.