Un documental muy completo, accesible, revelador e históricamente valioso para conocer uno de los grandes de la comedia de los últimos 50 años. Y es, además, una película muy divertida.
La última parte del documental es apresurada, caótica y desorganizada, lo que impide una narración con el mismo nivel de detalle sobre las luchas sociales en las que estuvo involucrado, así como otras circunstancias relevantes de su vida.
Un sólido retrato de un tipo obsesivo y, aunque se presenta como un documental celebratorio y casi oficial, no duda en explorar zonas grises y oscuras.
Es una celebración, un testimonio y un homenaje cariñoso a un hombre que, sin juzgar sus valores como persona, parece ser mucho más complejo de lo que se muestra aquí.
La película no solo le otorga a su historia un carácter casi mítico, sino que también resalta la importancia de contar con buen material de archivo para mantener viva la historia. Sin esas filmaciones, carecería de la fuerza emotiva que transmite.
Tiene todo para convertirse en uno de los éxitos de la temporada. Nostálgica y crítica a la vez, divertida y provocadora, nos vuelve a meter en ese universo desatado que fueron esos años.
MacGowan es celebrado en vida por amigos en este documental que, al igual que el personaje que retrata, se presenta como una serie de charlas amenizadas por buen whisky, que rememoran su carrera, su personalidad y algunas de sus más locas aventuras.
Este documental sobre Frank Zappa explora las diversas y a menudo contradictorias facetas de este asombroso personaje, un músico extraordinario que dejó un legado artístico inigualable.
Retrato de pintor excéntrico, con algunos toques originales pero excesivamente larga y sin demasiado más que decir más que mostrar esas mismas excentricidades.
Es un documental que resulta personal y accesible. A ratos, es denso y doloroso, mientras que en otros momentos se presenta de una forma más amable y familiar.
No será el documento definitivo sobre el artista, pero sí sirve como una puerta de entrada para un artista que ha tenido etapas y álbumes extraordinarios, y que hoy permanece como una figura fundamental de la historia del rock.
Un documental frustrante que, salvo por algunos pocos momentos, no está a la altura de la historia que cuenta ni de las complejidades del personaje que retrata.
Este tipo de documentales se caracterizan por combinar elementos de un proyecto cinematográfico personal con lo que tradicionalmente se conoce como una autobiografía. No tiene sentido esperar algo diferente. El principal valor de este film radica en esa mezcla.
Este material es un homenaje visualmente impresionante que actúa como una escuela de cine, donde un realizador examina y descompone el trabajo de otros.
Más allá del interés que uno pueda tener por sus problemas de alcoba, la serie logra escapar a esa limitación gracias a la riqueza de grabaciones, filmaciones, comentaristas perspicaces y los numerosos detalles que presenta.
Lo que este documental consigue, a pesar de que conocemos de manera general los acontecimientos de su historia, es ofrecer una visión de cómo los medios han ido moldeando la opinión pública a lo largo de casi 20 años.