Si bien la película fluye y tiene momentos de precisa capacidad de observación, además de personajes secundarios muy logrados, se siente como un filme que se habría beneficiado de un mayor grado de audacia formal y riesgo estéticos.
Efectista pero muy efectiva, narra paso a paso lo que sucedió antes, durante y despuésdel hecho, transformándose en un homenaje a la ciudad que en esos días atravesó una de lassituaciones más tensas y difíciles de su historia.
Intenta ser una película que se mete en una forma de vida y en una clase social que puede ser tan impune como irresponsable y en la que no existe ni la culpa ni la conciencia de clase.
Es un choque raro, curioso, que genera algunos potentes momentos, pero que le da a la película un tono escabroso y un ritmo desacompasado que no termina de funcionar.
Quizás lo más trascendente del film excede cualquier descripción y se aprecia en la granítica claridad de las imágenes, que parecen esculpidas en el tiempo, una suerte de pintura tomada en la época y recuperada veinte siglos después.
Quizás no sea la más emotiva ni impactante de las series, pero es innegable que se trata de una serie justa y honesta con su personaje y hasta con su manera de relacionarse con el mundo a través de la belleza y la obsesión por la perfección.
Frida Kahlo merece cada uno de los documentales y libros que se realicen sobre su vida y su obra. Este, en particular, lo describiría como un audiolibro ilustrado bastante adecuado, aunque me resulta complicado considerarlo un verdadero documental.
No es un film irrelevante que se sostiene únicamente por la actuación principal. Taylor-Johnson narra con intensidad, estilo y un profundo entendimiento del mundo que presenta. Logra transmitir de manera auténtica varias situaciones de la vida de Winehouse.
Se trata de un documental sencillo que entretiene gracias, por un lado, a la querible personalidad del tal Joe y a los casos en los que se vio envuelto junto a celebridades de la música local.
Es un documental que resulta personal y accesible. A ratos, es denso y doloroso, mientras que en otros momentos se presenta de una forma más amable y familiar.
No será el documento definitivo sobre el artista, pero sí sirve como una puerta de entrada para un artista que ha tenido etapas y álbumes extraordinarios, y que hoy permanece como una figura fundamental de la historia del rock.
Un sólido retrato de un tipo obsesivo y, aunque se presenta como un documental celebratorio y casi oficial, no duda en explorar zonas grises y oscuras.
Es una celebración, un testimonio y un homenaje cariñoso a un hombre que, sin juzgar sus valores como persona, parece ser mucho más complejo de lo que se muestra aquí.
Tiene todo para convertirse en uno de los éxitos de la temporada. Nostálgica y crítica a la vez, divertida y provocadora, nos vuelve a meter en ese universo desatado que fueron esos años.
Maneja muy bien los archivos de audio, de video y entrevistas a la protagonista para pintarla no solo a ella sino a una cultura misógina que desestimaba las opiniones de las mujeres en temas políticos importantes.