Esa 'magia' es imposible de descifrar y el filme, previsiblemente, se queda corto en el intento. De todos modos, en el esfuerzo por ahondar en la vida de Elliott Smith consigue algunas perlas e historias que todo fan agradecerá.
Las claves de este un tanto desorganizado y caótico filme de 2010 –un poco como el espíritu de su protagonista, al menos en sus primeras épocas– es la peculiaridad y los vaivenes de la historia.
Una comedia con buenos diálogos, ingeniosos y cómicos, y con un elenco (y un director/guionista) que entiende el tempo de la comedia clásica a la hora de ponerlos sobre la mesa.
Es un paper sobre Cronenberg que no teme en bordear por momentos la autoparodia o la cita a su propia obra. Es subyugante, misteriosa, por momentos incomprensible y siempre muy inteligente.
Un por momentos asombroso filme que combina un tipo de ciencia ficción existencial a la Andrei Tarkovsky con elementos de “película de monstruos” y que deja al espectador con más preguntas que respuestas.
El ángulo humano recorre la serie de principio a fin. Lo que más impactó sobre el caso Madoff fue que se trató de una estafa en la que se podían ver claramente las caras de los afectados.
Opera como una inteligente y curiosamente desafiante mirada al presente y al futuro a partir de un relato alejado, en lo formal, de cualquier tipo de realismo pero claramente insertado en el aquí, el ahora y, más que nada, en el futuro.
Más allá de las cuestionables decisiones de guión y producción, 'The Wretched' logra establecer un mundo que, aunque se inspira en múltiples referencias, tiene una identidad propia.