En JOY hay una disonancia notable entre el realismo casi caótico de la puesta en escena y la estilización 'artificial' que generalmente se demanda en este tipo de caracterización.
No es tal vez la más sutil de sus películas, pero definitivamente demuestra que sigue siendo un gran narrador y que maneja con habilidad una ambigüedad muy interesante sobre el tema.
En la segunda mitad, el número de calamidades se vuelve excesivo. No hay elementos estéticos ni narrativos que logren hacer la experiencia más tolerable.
Assayas conduce con mano maestra las escenas de acción, siempre pendiente de que el espectador entienda lo que pasa, porqué y cuáles son las fuerzas enfrentadas sin perder de vista el impacto o la tensión.
Las claves de este un tanto desorganizado y caótico filme de 2010 –un poco como el espíritu de su protagonista, al menos en sus primeras épocas– es la peculiaridad y los vaivenes de la historia.
Si bien el filme presenta limitaciones cinematográficas, también actúa como un archivo y un homenaje en vida. Es una obra que merece un amplio recorrido televisivo y que puede ser valiosa como material de consulta para aquellos interesados en la figura del escritor.
La intensidad de la expresión de la actriz y la intimidad de la cámara convierten a Juana de Arco en un personaje que prácticamente se desarma y rearma ante nuestra cercana mirada.
La más adulta de las películas de Tarantino, 'Jackie Brown' posee los suficientes elementos distintivos que la hacen indiscutiblemente suya, pero a la vez propone un acercamiento más humanista a los personajes.
Es fiel a su título ya que brinda la oportunidad de escuchar al director hablando sobre su obra. Logra dar sólidas evidencias de sus pretensiones. Están ahí, en algunas de las impresionantes imágenes que poblaron muchas de sus inolvidables películas.
Tal vez sea bueno saber que aún los héroes deportivos más grandes pueden atravesar crisis iguales o peores que las que tenemos el común de los mortales.
Quizás lo más interesante de 'Howard' sea escuchar sus razonamientos e ideas. Esta película es un homenaje merecido que el estudio le rinde a su memoria.
Gracias a su manera franca y directa de comunicarse, sin ocultar lo que hacía, lo que experimentaba y cómo conectaba a las personas entre sí, Scotty se convierte en el auténtico protagonista de la película.