Hay ideas sobre cine en 'Falcon Lake' y hay una verdad emocional que justifica todas esas elecciones. No muchas operas primas manejan con tanta sabiduría esos dos grandes pilares del arte cinematográfico.
'Los reyes del mundo' destaca en el panorama cinematográfico internacional al abordar cómo esa «historia de violencia» que ha marcado a Colombia durante décadas continúa influyendo en la vida de los jóvenes actuales.
Puede no ser la película más amable ni optimista, pero es una que retrata de un modo muy crudo y realista las dificultades de escaparse de un circuito violento, masculino y revanchista.
La directora entiende a la perfección a su personaje y crea un entorno lleno de contradicciones y criaturas entrañables, explorando además los profundos conflictos que surgen a partir del tema.
Una película rica y ambiciosa que juega entre el realismo y el tono fantástico, entre la dureza y la violencia de las reales inundaciones que azotan a Orihuela.
Dunham maneja todos los resortes de esta comedia medieval de una manera sorprendentemente grácil, como si hubiera nacido para hacer este tipo de películas para toda la familia.
La historia puede ser un excelente punto de partida para una comedia efectiva, pero Eisenberg opta por burlarse de los personajes en lugar de aprovechar esta oportunidad para profundizar más en la trama. Falta compasión, comprensión y complejidad.
La colorida liviandad del film puede dar la impresión de que Porter no se toma demasiado en serio lo que sucede aquí. Pero tengo la impresión de que sí lo hace y que esa luminosa «normalidad» es la que define esa preocupación.
Un verdadero «crowdpleaser»; quizás no califique como una excelente película, pero cuando las fórmulas están tan bien ejecutadas, es imposible no entregarse de lleno a la propuesta. Y también a las lágrimas.
La película presenta todos los elementos típicos de este tipo de producciones, ofreciendo una visión algo simplista y torpe de la situación social de los personajes. Además, los giros dramáticos resultan forzados, como si provinieran de una escuela de guion televisivo, careciendo de ambigüedad.
Además de una banda sonora excelente, el gran secreto de 'Licorice Pizza' radica en Hoffman y Haim, dos actores sin experiencias previas, pero con un talento notable. Sus rostros frescos y su inagotable energía se transmiten al espectador de manera efectiva.
En algunos momentos, Kosijanović recurre a convencionalismos que resultan innecesarios, presentando situaciones que funcionan mejor en el papel que en la realidad.
Por momentos, especialmente hacia el final, se vuelve un tanto más subrayada y ostentosa, algo poco común en el cine de la realizadora, quien siempre ha abordado sus temáticas de manera más sutil y menos pedagógica.
No es sutil 'El hoyo en la cerca' en su mensaje político. Es una crítica feroz a las instituciones religiosas y a la cultura violenta y agresiva de la "hermandad" en las clases sociales privilegiadas.