El exceso de referencias no es relevante, ya que la película de Rovira y Benzal va más allá de la nostalgia, ofreciendo una perspectiva de memoria y esperanza en un contexto cada vez más dominado por las exigencias comerciales.
Plaza explora el temor a envejecer mediante una inquietante reinterpretación del cuento de Caperucita Roja. Se presenta como una fábula retorcida que reflexiona sobre las limitaciones del cuerpo, su deterioro y la inevitabilidad de las relaciones familiares.
La propuesta del director de 'Ex Machina' es impresionante gracias a sus innovadoras decisiones visuales y sonoras, así como a la destacada actuación de Jessie Buckley, quien logra mantener el interés en 'Men'.
Se pierde en un bosque que pretende abrazar demasiados relatos, lo que parece una película sobre miedos ancestrales, bestiarios y un pueblo encerrado en sí mismo desembocará en un delirio abigarrado y mal concebido.
Una película inquietante que invita a múltiples interpretaciones acerca del profundo vínculo entre madre e hija. Sin recurrir a sustos innecesarios, 'Relic' mantiene una atmósfera de miedo constante que se siente en cada rincón.
Sorprende con su acercamiento a los conflictos sociales y de pareja a través de una finca de alcornoques. Tensa, oscura y muy sólida, sin innecesarios subrayados, llena de buenas elipsis.
Fascinante retrato, es una película que refleja la dureza y profundidad de su protagonista. La aspereza y el carácter reservado de Ona se combinan con una cadencia serena. Marc Recha vuelve a sorprender con otra obra de gran contenido emocional.
No busca convertirte en un experto en filosofía respecto a la naturaleza, sino que actúa como una hoja de ruta útil para enfrentar los desafíos de un proyecto ecológico y sostenible. Además, presenta cautivadoras imágenes del mundo microscópico y animal.
Bertrand Bonello explora de manera provocativa la intersección entre la mirada etnográfica y la culpa histórica, creando un análisis profundo que invita a revisar nuestra comprensión del pasado.
Una película española que se atreve a tratar un tema ambicioso es digna de reconocimiento. Casal logra una atmósfera de cibernoir que destaca en este filme, abordando con eficacia un gran desafío de manera directa.
Se rinde a la inagotable figura de David Bowie. Es un acercamiento muy sensorial a la compleja identidad y belleza de un hombre que abrazó la transformación y la vida errante.
Le sobran unos 30 minutos, además de faltarle alguna nota discordante de alguno de sus infinitos bustos parlantes. Pero pese a la manida técnica, tiene a su favor el carisma y el extraño humor del dúo protagonista.
Preciosa película. Con una delicadeza que sobrecoge, pese a ser por momentos tan huidiza como sus personajes, Kapadia explora las relaciones y emociones de estas mujeres con una belleza y sensualidad muy particulares.
Un formidable Daniel Craig evoca las luces y sombras de William Burroughs. 'Queer' recrea a través de una fabulosa escenografía los años latinoamericanos de uno de los grandes profetas de la contracultura.
Un bodrio, Lyne parece intentar rendir homenaje a los celos como un elixir afrodisíaco. Tal vez tenga sentido desde la perspectiva de un hombre de 81 años que ha hallado su fortuna en un cine que, en la actualidad, resulta vacío, antiguo y perjudicial.
Que nadie se confunda, 'La última película' no es la versión india de 'Cinema Paradiso'. Es una conmovedora celebración del arte que transformó el siglo XX y de las personas que construyeron un culto a través de sus obras. Una película realmente hermosa.