Green navega las aguas del drama romántico sin caer en el sentimentalismo y apoyándose en las interpretaciones de Gyllenhaal y Maslany, a quienes les reserva una larga secuencia con gritos y litros de lágrimas, la huella más visible de exceso en medio de un film casi siempre sobrio y contenido.
En 'Amigos de armas', al igual que para Nietzsche, no existen hechos morales, sino interpretaciones morales de esos hechos. Estas interpretaciones, aunque parezca que gran parte del cine de Hollywood no las entienda, deberían ser un patrimonio innegociable de los espectadores.
Simplificada y dispuesta a no herir susceptibilidades ni intereses de ningún tipo, 'Concussion' hace del enfrentamiento casi solitario de Omalu (...) contra una corporación con tentáculos infinitos una somera entronización de la bonhomía inherente a todo norteamericano que se precie de serlo.
El primer largometraje como realizador de James Vanderbilt, quien hasta ahora se había destacado como guionista y productor, se inclina más hacia el idealismo y romanticismo de la serie 'The Newsroom', en contraste con el naturalismo crudo y sincopado de 'Spotlight'.
La comparación con 'Slumdog Millionaire' es inevitable, ya que la propuesta estética de Danny Boyle se alineaba con una visión que enfatizaba la idealización y la estilización. En cambio, en esta película, la suciedad y la pobreza se presentan como elementos centrales de una experiencia visceral.
Teplitzky soñaba cada noche en su cama con la gran velada en la que recibiría un Oscar. Su deseo de salir del Kodak Theatre con las manos llenas lo llevó a crear una película que siguiera al pie de la letra el ABC del canon de la Academia.
Un Joaquín Phoenix sorprendentemente contenido interpreta al emperador francés en una película tan ambiciosa como desigual en su intento de ofrecer una narrativa completa.
El resultado es el que probablemente sea el documental definitivo sobre la comedia y las múltiples variables que confluyen en quienes lo ejercen, a la vez que el perfil de un personaje por momentos inaprensible y esquivo.
Es de esos documentales más interesantes por lo que cuenta que por la manera de hacerlo. El relato pendula entre la esfera íntima y la pública, entre el talento sobrenatural sobre el césped y las tensiones internas.
La realizadora Joanna Reposi Garibaldi sigue literalmente hasta la muerte a este artista que desafió al conservadurismo de su país de todos los modos posibles.
Un acercamiento a la figura del legendario cómico que no va más allá de los límites previsibles del film-tributo. Un film que funciona mejor como homenaje que como retrato del hombre detrás de la figura pública.