Llama la atención que a nadie –algún productor, asesor, colega, amigo o familiar– se le haya ocurrido avisarle a SIA que hacer una película es algo más que encadenar canciones.
Una aventura espacial de gran calidad. 'Lightyear' se enfrenta a un reto creado por sus propios creadores, que es la altísima referencia que han establecido con sus mejores películas.
'Moonfall' recorre los senderos habituales de este tipo de historias. Emmerich intenta adoptar un enfoque más serio y profundo como director, pero no le sienta bien.
El relato espacial más intimista, menos rimbombante y más genuinamente preocupado por las emociones -lo que no implica emotivo- que se haya hecho en años.
Todo está a la vista, elementos fantásticos espectaculares pero sin sentido del espectáculo, sermoneos evangelizadores y una corrección política que de tan obvia e impostada da un poco de vergüenza ajena.
Está menos preocupada por profundizar la mitología de todo ese universo de pulpos gigantes y miles de leyendas marinas que por construir un relato terso y entretenido, aunque por momentos acuoso y con algunos detalles inocuos.
Gray intenta establecer un ritmo narrativo trepidante al intercalar escenas dentro del avión con otras en el exterior. Sin embargo, lo que se muestra en esas escenas no aporta mucho. De hecho, la dinámica del robo evoca las peripecias imposibles de la saga 'Rápidos y furiosos'.
El actor observa por el retrovisor en un homenaje tanto a sí mismo como a la icónica Top Gun de los años 80, rescatando un estilo de filmación que desafía las normas actuales.
Un film físico y sudoroso que palpita al ritmo de los contorneos sensuales de Tatum y en cuyo horizonte asoma la amable posibilidad de una nueva oportunidad.
Banks, detrás de cámara, presenta una inclinación hacia lo pegajoso, mostrando dificultades para liberar a sus personajes en momentos que demandan humor, como si no lograra dominar la narrativa fragmentada y paródica que caracterizaba la producción anterior.
El resultado es un panegírico que resulta molesto no solo por su ideología, sino también por la falta de sutileza y la evidente manipulación del mensaje.
Las razones para el resurgimiento de 'Chips' pueden ser varias, pero ninguna justifica el desgano generalizado que sobrevuela los 100 minutos de esta película, ya que se trata de una de las comedias menos eficaces en años.
Para la dupla de realizadores, lo importante no es tanto el contexto, sino observar y comprender antes de emitir juicios. Acompañan incondicionalmente a una joven cuya vida ha cambiado para siempre.
'Nahir' no logra funcionar en ninguna de sus facetas. No se aprecia dualidad ni matices en su narrativa. La historia se ve afectada por una frialdad que la envuelve y que refleja el tono de thriller de una película que no alcanza su objetivo.
'El oro' es una serie que captura la atención del espectador desde el principio y no la libera hasta el desenlace. Además, actúa como un fiel reflejo de su época.
La película refleja una emotividad característica de las fábulas proletarias, mostrando cómo los más débiles, al unirse, pueden volverse mucho más fuertes que los poderosos.