'Colectiv' refleja la dura realidad que inspira a las obras de Cristian Mungiu, Cristi Puiu y otros directores de la nueva ola rumana. Su representación de una burocracia confusa y frustrante resuena de manera significativa con el público mexicano.
No es un retrato del gobernante ruso, sino de quienes vieron de cerca cómo ese personaje críptico y oscuro, (...) reveló de forma paulatina su talante autoritario.
Al incorporar voces inesperadas, como aquellas de individuos que cambiaron su postura inicial respecto a la propuesta, el filme impulsa una reflexión profunda sobre nuestras creencias y posiciones en torno al asunto.
El documental es excepcional, no porque trate de persuadir al público sobre la genialidad o locura del protagonista, sino porque revela las características que complican la elección entre ambas perspectivas.
El interés en '#Unfit: The psychology of Donald Trump' trasciende las implicaciones políticas y no se limita únicamente a quienes están involucrados en la política estadounidense.
Portes presenta una obra de terror que, a pesar de seguir las reglas del género, logra sorprender al público con giros inesperados que están cuidadosamente diseñados y llevados a cabo.
Esta película destaca en múltiples aspectos: evita el sensacionalismo, los encuadres transmiten el confinamiento de los personajes y logra crear un universo donde incluso los perpetradores son prisioneros de la violencia que los rodea.
Aunque el documental presenta individuos y circunstancias reales, va más allá de simplemente mostrarlos: la visión del director logra construir una realidad propia.
Desde la perspectiva de Maud, su historia es una búsqueda de significado y amor. Sin embargo, desde el exterior, se percibe como un relato de locura y muerte. Esta dualidad es lo que hace a 'Saint Maud' una obra maestra del horror.
A pesar de su forma minimalista, el discurso teológico de 'Hadewijch' resulta ser más claro de lo que pretende Dumont. Aunque hay matices, se insinúa que un fanático podría fácilmente reemplazar el objeto de su devoción.
Esta película no es solo una recreación de la versión de 1992, sino una exploración al estilo de Herzog sobre la autodestrucción. Aunque las narrativas son diferentes, comparten un elemento en común: el protagonista refleja las visiones extremas y contrastantes de los directores a cargo.
Un thriller erótico que sigue el abecé del género: un juego que parece inocuo deja de serlo cuando se rebela la psicosis de un jugador. Pero esa es la primera capa. Debajo yace otra, mucho más perturbadora.
Nada que se haya visto en el cine mexicano reciente puede preparar al público para la intensidad y oscuridad de los últimos momentos de 'Chicogrande'. Esto se comprende como el desenlace adecuado para una película que evita los clichés y el folclore promovido por el cine de la Revolución.