Una crítica al mundo hostil que hemos creado, y una reivindicación de los lazos que, en el infierno de la pandemia, han servido como tabla de salvación.
Aunque su temática la acerca a 'El club de la pelea', de David Fincher, la cinta de Stearns es implacable en su ridiculización de los clichés de la cultura machista.
La sintonía de 'Yo, Daniel Blake' con los tiempos no sería un valor per se. La película es notable por la efectividad de su guion, la autenticidad de su tono y el desempeño de sus actores.
En la más reciente película de Paolo Sorrentino, el regodeo en un estilo visual exuberante deriva en una poética forzada llena de metáforas simples. Esto no quiere decir que no tenga momentos sutiles y bien logrados.
Ingeniosa. Las ventajas y desventajas de la fama mediática, la adaptación de obras clásicas a formatos populares, así como el dilema entre compromiso y concesiones, son temas que no solo afectan la anécdota, sino que también enriquecen el debate sobre el arte popular.
Aunque su director tiene la trayectoria de haber creado una de las mejores series de televisión de la historia, 'Un amigo como tú' resulta ser una comedia fallida.
El director noruego narra la historia de dos jóvenes aspirantes a escritores, adoptando un enfoque que combina empatía y distancia. Esta sátira sobre el aspiracionismo también se adentra en la exploración de su humanidad.
La simpatía de Holland se posiciona claramente a favor de ella, lo que representa un desafío para la audiencia. Esta película, una de mis favoritas, recibió el premio Alfred Bauer, que se otorga a aquellas obras que ofrecen nuevas perspectivas.
La violencia constante de las imágenes, el tono crítico de Phoenix y el matiz new age de la banda sonora se convierten en una experiencia casi tortuosa, similar a lo que padecen los animales retratados. 'Earthlings' es impactante, aunque no solo por motivos evidentes.
Es una pieza “de época” con el tono reverencial y apacible de la mayoría de las biografías fílmicas. Aunque una película no es solo su fotografía, en este caso es tan deslumbrante que compensa la vaguedad en el retrato de los dos Renoir.
Es el tipo de fábulas donde la noche no es solo el periodo entre la puesta y la salida del sol, sino una dimensión distinta. También es una película escrita desde la fascinación.
Fincher explora el proceso de creación del guión de este clásico, presentando una película que muestra empatía hacia la figura del guionista, quien se enfrenta a un sistema que menospreciaba su labor.
La película brilla en sus momentos más destacados al advertir sobre los puntos ciegos y retratar a Unamuno, quien se muestra renuente a aceptar las historias de fusilamientos. No obstante, la cinta sucumbe al efectismo durante la escena del discurso mencionado.
Simó plantea preguntas fundamentales sobre el propósito del trabajo de un artista, cuestionando si estas son una justificación para sus transgresiones y libertades.
El director chino aborda la guerra en blanco y negro como una forma de rendir homenaje a los miles que perdieron la vida, sin escatimar en la crudeza ni ocultar la crueldad de los acontecimientos. Lu Chuan va más allá del juicio revisionista.