La simpatía de Holland se posiciona claramente a favor de ella, lo que representa un desafío para la audiencia. Esta película, una de mis favoritas, recibió el premio Alfred Bauer, que se otorga a aquellas obras que ofrecen nuevas perspectivas.
La violencia constante de las imágenes, el tono crítico de Phoenix y el matiz new age de la banda sonora se convierten en una experiencia casi tortuosa, similar a lo que padecen los animales retratados. 'Earthlings' es impactante, aunque no solo por motivos evidentes.
Es el tipo de fábulas donde la noche no es solo el periodo entre la puesta y la salida del sol, sino una dimensión distinta. También es una película escrita desde la fascinación.
Fincher explora el proceso de creación del guión de este clásico, presentando una película que muestra empatía hacia la figura del guionista, quien se enfrenta a un sistema que menospreciaba su labor.
La película brilla en sus momentos más destacados al advertir sobre los puntos ciegos y retratar a Unamuno, quien se muestra renuente a aceptar las historias de fusilamientos. No obstante, la cinta sucumbe al efectismo durante la escena del discurso mencionado.
Simó plantea preguntas fundamentales sobre el propósito del trabajo de un artista, cuestionando si estas son una justificación para sus transgresiones y libertades.
El director chino aborda la guerra en blanco y negro como una forma de rendir homenaje a los miles que perdieron la vida, sin escatimar en la crudeza ni ocultar la crueldad de los acontecimientos. Lu Chuan va más allá del juicio revisionista.
La película dirigida por Roberto Sneider satisface y supera las expectativas del melodrama de época. Logra dar vida a tiempos y espacios perdidos, sin olvidar que el eje central de este género es la lucha emocional de los personajes.
Las buenas sátiras requieren un trazo fino, el cual está ausente de la cinta de Taika Waititi: su representación de Hitler resulta tan ñoña y bufonesca que se siente como una falsa provocación.
Esta versión es valiosa por su representación de la vulnerabilidad del primer ministro. Sin embargo, el desenlace es demasiado triunfalista; al igual que en 'Dunkerque', recurre a un sentimiento simplista y desvía la reflexión.
De las pocas películas en competencia, presenta personajes más complejos que simpáticos y está repleta de paradojas éticas que pueden desarmar las convicciones del espectador.
Combina, con un resultado encantador, el escenario de una fábula romántica de los años 50. En tiempos en que el cine condena todo lo que se percibe como exceso, esta fantasía sin moraleja se torna casi transgresora.
Soderbergh incursiona de nuevo en las heist movies y refrenda su gusto por la desacralización, yendo en contra de las convenciones de cómo debe lucir el cine.
Antonio Campos ya ha demostrado antes su habilidad para sostener atmósferas inquietantes en historias que giran en torno al aislamiento, la locura y la violencia. En esta cinta hace un homenaje al gótico sureño.
Si algo prevalece en los relatos de Pawlikowski es el uso del libre albedrío. Expatriados de formas distintas, sus personajes han acabado por desconfiar de los dogmas.
Esta película fracasa porque no logra establecer un diálogo significativo sobre el tema de la igualdad, ni sobre el papel que su protagonista desempeña en esa lucha.