La historia de un viejo ladrón de bancos, es indisociable de la presencia y carisma del actor que tiene el rol protagónico: Robert Redford. La cinta, que será la última que haga Redford, está llena de guiños a su carrera y al pasado del cine.
Christopher Nolan pone en práctica sus preceptos tecnológicos. Pero a cambio de filmar cine de gran escala, el director sustituye la reflexión sobre la ambigüedad y duplicidad de la naturaleza humana por planteamientos más bien patrióticos y triunfalistas.
Sin exaltar a Snowden como un héroe, la película destaca las mejores cualidades de Stone: su capacidad de persuasión y la meticulosa presentación de los acontecimientos.
Los directores Lindström y Petri, sin embargo, evitan caer en la trampa de cosificar nuevamente al 'chico más hermoso' y sitúan al Andrésen actual en el centro de su documental.
En este documental, su debut como director, Manuel Alcalá explica los pormenores del caso a públicos nuevos, y hace una maqueta atemporal de la impunidad, que sigue siendo –como los homicidios de periodistas– moneda corriente en el país.
Este documental de la directora Helena Coan muestra por qué, en tiempos de sobreexposición de la vida pública, la legendaria actriz es un ejemplo a seguir.
Mucho se ha discutido sobre si un diseñador puede ser considerado un artista. Este documental del director Ian Bonhôte responde afirmativamente a esta pregunta y al mismo tiempo plantea interrogantes valiosos sobre el rol del artista.
Más allá de su valor cinematográfico, 'American dharma' deja ver que la conversación con un oponente es mucho más provechosa que su expulsión de foros.
Documental fundamental y celebratorio. Sin incurrir en la apropiación hipster-kitsch, ni en condescendencia o voyeurismo, la directora invita a revalorar el arte de estas mujeres.
Amy J.Berg se aleja de la cara más conocida de la cantante nacida en Texas y explora su lado vulnerable y dulce. Es digno de celebrarse que esta cinta llegue a salas mexicanas.
'The man in the machine' se declara incapaz de resolver el “enigma Jobs”. Más aún, plantea que lo único que tiene sentido descifrar es el hechizo que aún ejerce sobre millones de personas. Con curiosidad genuina, Gibney se pregunta si realmente el empresario mejoró el mundo.
'Steve Jobs' se destaca por su osadía narrativa, aunque no llega a ser tan atrevida como para permitir que el público acepte completamente las paradojas de su protagonista.
Aunque la historia es bien conocida gracias a la atención que tuvo por parte de los medios, la película se vale de la meticulosa investigación del periodista Dave Walsh para reconstruir momentos privados que ayudan a entender a un personaje inescrutable.
Complaciendo al espectador con vistas de platillos, la película presenta una alegoría sobre las fuerzas burocráticas que influyen en los mandatos. Aun aquellos que no están familiarizados con la gestión de Mitterrand disfrutarán de la actuación de Catherine Frot.