'Huesera' es la película mexicana más innovadora del 2022. Demuestra el control de Garza Cervera sobre el lenguaje cinematográfico, logrando crear una atmósfera de inquietud. Esto tiene especial relevancia tratándose de una directora que se encuentra en su debut.
La más reciente película de M. Night Shyamalan reúne tanto sus fortalezas como sus debilidades. Entre las debilidades, se encuentra su incapacidad para avanzar la trama y generar el suspense necesario.
Con una estética elegante y nostálgica que contrasta con su contenido violento, el primer largometraje del estadounidense Carlo Mirabella-Davis presenta una fábula de terror sobre la complicada relación de las mujeres con sus propios cuerpos.
Es un despliegue sin tregua del don que siempre ha distinguido al director: el de hacer una lectura hipercrítica del mundo disfrazándola de tontería y relajo.
Más que una película sobre una mujer y su perro, se trata de una reflexión sobre el duelo y lo que significa para la propia identidad la desaparición física de los seres queridos.
Es una historia simple que no se aleja del estilo del director, un cine de lo esencial compuesto de gestos mínimos, diálogos breves e imágenes contundentes, con un tono característico de humor seco.
Este documental sobre una pandilla de jóvenes homosexuales afroamericanos, apadrinado por Louis C.K., subraya que la defensa de la dignidad de las minorías tiene mas que ver con la acción que con el cuidado excesivo de un discurso.
La película trasciende el simple registro de la violencia, explorando la vida de dos hombres cuyas trayectorias son opuestas, pero que se ven influenciadas por el auge del narcotráfico.
Hipnótica y absorbente, 'Los límites del control' practica lo que predica. En lugar de ofrecer al espectador las respuestas de forma evidente, lo invita a prestar atención y descubrir la esencia oculta detrás de la historia.
Desinteresada en tomar partido y renuente a pontificar, 'Zona de miedo' logra mantener al espectador en tensión, generando momentos de angustia. El mérito recae en Bigelow y su estilo de dirección, que prioriza la experiencia por encima de la teoría.
No es que sea una gran película, pero sirve para aceitar la maquinaria de la fabulación. Después de ver la película, cualquiera que tenga cama y necesite unas horas de sueño, tiende a pensarse a sí mismo como víctima en potencia de un demonio trepador.
En palabras de Friedkin, 'In-sectos' es la película más profunda y perturbadora de su carrera. Es una declaración con ánimos de crear polémica, pero es posible ver en ella un fondo de honestidad.
A través de la música, que se utiliza como guía y estructura de persecuciones de autos, formando una coreografía y marcando un ritmo, la más reciente película de Edgar Wright refresca el cine de acción y, a su manera, el género musical.