Es un ejemplo de como una buena tropicalización, en este caso afrancesamiento, puede entregar un filma redondo. (...) el filme nunca pierde su tono francés y entrega una pícara y alegre comedia al alcance de todo público.
El filme se asemeja más a un western centrado en la espiritualidad y la redención que a una representación típica del género. Además, supera a muchos de los grandes éxitos disponibles en plataformas de streaming.
El filme se regodea en los arquetipos mafiosos hollywoodenses y en una edición confusa pero preciosista. El final precipitado es consecuencia de no saber plantear el conflicto inicial.
Es mezquina y débil incluso hasta con sus referentes más obvios. El debut como director en la franquicia de Wilson lo muestra taciturno e indeciso. Un coordinador de efectos visuales que pierde el ritmo casi desde el inicio.
La película se apoya en una anécdota sencilla, común en su género, y se siente en exceso debido a su aparente pretensión de ofrecer un cine artesanal, que recurre en demasía a los efectos de sonido.
La película ofrece varios momentos divertidos que son apreciados por los más jóvenes. Es una de esas historias donde la sobreanálisis puede ser más un pasatiempo que un trabajo. Los niños la pasan bien, mientras que los adultos podrían encontrarla un tanto pesada.
El filme cuenta con un universo exagerado y personajes únicos, lo que le otorga un atractivo que ayuda a compensar un guion que avanza de manera lenta y presenta inconsistencias.
Un filme que ante todo busca complacer más que desafiar. Su mayor fortaleza radica en algunos diálogos destacados, aunque su verdadero valor se encuentra en la actuación del elenco, que demuestra dedicación y habilidad frente a un contenido poco inspirador.
Un asunto de plano lamentable. Se destaca una narrativa y un montaje que recuerdan a los telefilmes de los años 80, con un ritmo tan absurdo que parece diseñado para no desafiar la inteligencia del espectador.
Crudo, conmovedor, verídico y amoroso, La civil se presenta como un neo western de tono femenino que explora el dolor, pero también la pulsión, el instinto y la ternura.
El reflejo de una parte de la juventud, sin ningún tipo de complacencia y sí una más que adecuada narrativa y sobre todo buenas actuaciones. En éstas recae gran parte del peso del largometraje.
Es una obra que explora intensamente el amor y la existencia. La música de Alexander Desplat añade momentos tanto cómicos como emotivos, enriqueciendo la experiencia cinematográfica.
La quintaesencia del cine hecho por estricta receta, la deshumanización de la emoción en aras de apegarse al lineamiento de una franquicia. El consumo como pertenencia global pero la renuncia a la sorpresa.
La película, aunque algo exagerada en su interpretación, cumple con lo que promete gracias a la habilidad del director y al gran talento de su elenco. En un contexto opresivo, logran sacar adelante una premisa que ha sido tratada en numerosas ocasiones.
A pesar de la experiencia de Calparsoro en el género, la película padece de una evidente torpeza, tanto en su ejecución como en el mensaje que intenta transmitir.
'Verónica' no consigue impresionar debido a la falta de contundencia en la dirección y a los fallos en la trama, presentando un misterio que el público puede resolver desde el comienzo de la película.