Es una película poco común, que cautiva sin esfuerzo, pero también inquieta, procesa elementos acuciantes de la realidad presente en la región y deja mucho para discutir.
El film destaca por su originalidad en múltiples aspectos, especialmente en la representación del monstruo. Al igual que en otras grandes obras del género de terror, se puede apreciar una profunda capacidad para las metáforas.
El guion es bastante simple y básico. Bruce Willis, que alguna vez fue comparado con Humphrey Bogart, se siente limitado en su papel. Es inusual ver a un actor tan talentoso con un personaje tan poco desarrollado, y su actuación, aunque digna, refleja la falta de profundidad del rol.
Es impresionante cómo la película, a pesar de su estructura episódica, está repleta de conexiones y diversas interpretaciones. Su aparente simplicidad se convierte en la clave para acceder a una obra verdaderamente compleja.
Como todo buen viaje, aporta pequeñas porciones de un montón de cosas: música, conocimientos, experiencias, anécdotas, un panorama del lugar, algún vínculo humano.
Vale la pena apreciar la precisión técnica de su realización, la inmensa poesía del planteo, los diálogos y actuaciones buenísimos y esa combinación tan particular de acumulación de sorpresas anecdóticas.
Quien busque una lección de actuación se sentirá decepcionado, pues incluso los grandes actores no pueden brillar con un guion tan básico, que no logra desarrollar situaciones que expliquen los cambios emocionales.
Es una mezcla de futurismo posapocalíptico con terror, rodada con un presupuesto muy modesto. A los que les atraen las bizarreadas, créanme, es una joya.
Península' destaca por su excelente dirección, con Yeon logrando plasmar de manera impactante cada escena de acción. La atmósfera creada es única y cautivadora.
No hay propiamente anécdota: es un recorte de vida aun más opresivo por su lentitud y su ausencia de “exposición, desarrollo y conclusión”, pero también nos pone en la piel de esos personajes, sus alegrías, sus deseos, su desamparo, su fidelidad.
'Extraction' se presenta como un emocionante circo cinematográfico donde la cámara actúa con la agilidad de un gladiador, satisfaciendo nuestros instintos más primitivos durante este tiempo de aislamiento.
La película se compone de pequeñas escenas que, aunque son fragmentarias, logran ofrecer una visión fragmentada de la trama. Este enfoque es efectivo para mostrar el transcurso del tiempo y para contar de manera sencilla y emotiva una historia amplia y compleja.
La narrativa es bastante absurda, sin embargo, presenta ciertas características únicas que han ayudado a que se mantenga en la cultura como un verdadero objeto de culto.
En el último tercio, la película adquiere un tono más aventurero, presentando momentos poéticos y las visiones del protagonista que rompen con la narrativa estrictamente realista.
La historia resulta fascinante. Sin embargo, la dirección parece la de un estudiante talentoso después de su primer semestre en una escuela de cine, ansioso por demostrar lo que ha aprendido.
Hay una notable habilidad en técnicas que han sido descuidadas en el cine contemporáneo. La forma en que se desarrolla la historia muestra una gran atención al detalle y una riqueza impresionante.
Puiu nos presenta su obra más desafiante y peculiar. La encontré realmente fascinante y me mantuvo cautivo. Participar en diálogos profundos y bien fundamentados es un verdadero deleite frente a la rutina de nuestra vida diaria.