La película mantiene un alto nivel de interés a lo largo de su duración, resultando más intrigante y novedosa que muchas de las propuestas de terror convencionales que suelen proyectarse en las salas.
Película hermosa y amena. Su único defecto proviene del libro original. La cinematografía es trabajo del talentoso Roger Deakins, reconocido como uno de los mejores en su campo, lo que convierte a la película en un verdadero deleite visual.
La estructura narrativa deja ciertos aspectos sin una explicación clara. La película se siente alargada, ya que los elementos cruciales del guion podrían compactarse en un cortometraje. Sin embargo, el enfoque que se presenta es, sin duda, particular y cautivador.
No soy un espectador muy exigente y me divierto con este tipo de películas. Sin embargo, es importante estar preparado, ya que los errores, clichés y tonterías son bastante evidentes.
La complejidad de las imágenes y sonidos, junto con su montaje, transmite tanto la desoladora miseria de los personajes como su profundo amor por las tradiciones, sus raíces y su humanidad.
La película no resulta ser un gran ejemplo, ya que no aborda el aprendizaje de manera efectiva. Además, carece de cohesión entre sus diferentes momentos, lo que obliga al espectador a esforzarse por unir los hechos.
'El empleado y el patrón' es una obra tensa que expone dilemas y conflictos, reflejando cómo las luchas de clase pueden surgir sin relación a la voluntad o moralidad de las personas.
Aunque su enfoque es menos agresivo y su estilo es más clásico, esta película puede considerarse una heredera de la rica tradición del cine indigenista boliviano. Su narrativa está impregnada de una profunda poesía.
Es interesante cómo se aborda el tema del doble discurso. Mientras se promueve un culto a la contención emocional, los protagonistas actúan de forma opuesta y, sorprendentemente, obtienen grandes resultados.
Es una producción de bajo costo, sin embargo, cuenta con diálogos excelentemente desarrollados, presenta comentarios políticos para quienes saben interpretarlos y desarrolla una trama que resalta la importancia de la unión entre los pequeños rancheros.
La exploración de Reygadas en un cine más psicológico requería intérpretes más sólidos, ya que las exageradas manifestaciones de sufrimiento de los protagonistas generan un efecto casi de telenovela.
Esta película se distingue por su forma de presentar la historia, su enfoque etnográfico, y su defensa de una causa significativa. Además, está impregnada de una profunda carga emocional.
Es complicado entender el objetivo de esta película que mezcla terror sin temor, comedia romántica sin el amor, y carece de una narrativa que mantenga la tensión. Además, parece haber una duda a la hora de convertirse en un producto más comercial.
La cinematografía es extremadamente simplista, repleta de efectos que parecen diseñados para acompañar los anuncios durante las pausas de un evento deportivo en la televisión.
Es una película muy envolvente con una calidad excepcional. Se presenta como un enigma relacionado con ciertos elementos misteriosos. Además, considero que es el primer film uruguayo que aborda la temática del cine uruguayo.