Este film se presenta como una comedia clásica, aunque no llega a definir su estilo completamente. De esta confusión en los roles, emerge una relevante fábula política, elemento que el director Andò busca destacar a lo largo de la trama.
Fiel al modelo de documental denominado 'cine directo', esta película sigue de cerca a los miembros de la comunidad LGBTQ en Chechenia, quienes sufren una brutal represión por parte del régimen de Ramzan Kadyrov.
La película de Julia Von Heinz plantea interrogantes que culminan en un desenlace. Sin embargo, este resultado es tan simplista e irresponsable que genera dudas sobre la validez de las preguntas iniciales.
En esta película repleta de ternura y fortalezas femeninas, la investigadora explora el misterio con sutileza, distanciándose del ámbito de la obsesión que caracteriza a los documentales familiares masculinos.
El filme presenta una serie de cabezas que hablan, acompañadas de imágenes que parecen superfluas. El verdadero atractivo radica en la rica información que se deriva de una indagación realizada por el 'New York Times'.
El documental de Maria Augusta Ramos resalta de manera contundente la lucha entre héroes y villanos. Esta clara división en la narrativa invita a reflexionar sobre la naturaleza del conflicto, dejando en claro su perspectiva sin caer en la parcialidad.
Las imágenes de ríos, selva y matorrales son capturadas con un alto grado de lirismo y una técnica sofisticada, gracias a Paz Encina y a su director de fotografía, Matías Mesa.
El falso documental sigue siendo una fuente de creatividad. Aquí, el uso de un protagonista escéptico cautiva al espectador, llevándolo de la mano a un universo donde lo sobrenatural toma el protagonismo.
Homenaje a un film que es parte de la memoria colectiva, el de Raimi es un desprendimiento del clásico de Hollywood y una reflexión sobre las artes de la representación y el propio cine. Todo eso sin perder el entusiasmo y el deseo de diversión.
En las últimas dos décadas, su carrera se ha limitado a telefilmes. Hace diez años, presentó una película que evidenciaba su falta de energía. Ahora, con 75 años, entrega una obra desastrosa.
La nueva película del director de 'Aquarius' presenta una alegoría que, aunque se inspira en el spaghetti western, el gore y la ciencia ficción, se siente más ligada al mundo del cine que a la política, añadiendo la participación de Sonia Braga.
[Stone] no logra elegir entre explorar la vida de un personaje reprimido o presentar un thriller de venganza tras la prisión, lo cual anula la efectividad de ambas propuestas.
A pesar de ciertos clichés presentes en el guion, lo más fascinante de 'Corpus Christi' son las ambigüedades éticas y las preguntas que plantea. En lugar de ofrecer respuestas, Komasa y el guionista Mateusz Pacewicz optan por profundizar en estas incógnitas.
Nelson mezcla la ficción con un notable enfoque documental. Su estilo narrativo es discontinuo y desafía las normas gramaticales, pero también entrelaza una narrativa más clásica que resulta menos disruptiva.
La película resulta aceptable, aunque carece de momentos destacados que realmente la eleven. Su extensa duración, superior a las dos horas, asegura que se conserve el enfoque generalmente adecuado de la versión animada de 1991.
La nueva interpretación de este clásico, protagonizada por Benicio del Toro y Anthony Hopkins, destaca por su energía renovada. Los efectos especiales también merecen una mención especial.
En vez de abordar la locura con más locura, los directores suecos Joel Bergvall y Simon Sanquist optan por ocultarlo. El resultado es una mezcla insatisfactoria que carece de cualquier atisbo de locura, insolencia o creatividad.
La principal innovación de esta coproducción es su enfoque en el conflicto en Medio Oriente entre cristianos y musulmanes. Sin embargo, el inconveniente radica en el método seleccionado para presentarlo, el cual se enreda en una historia familiar exageradamente melodramática.
Una de esas raras películas que se arman ante el espectador, abriéndose con una suerte de magma humano y narrativo indiferenciado, de cuyo interior van tomando forma primero una dirección y una meta, enseguida unos protagonistas (...) Y hasta un género.