Laura [Belén Rueda] enfrenta una serie de catástrofes en su camino, pero en lugar de experimentar la tragedia a través de su perspectiva, solo la observamos a ella. Como resultado, el viaje del espectador se siente incompleto y superficial.
El director Cary Fukunaga demuestra una vez más su dominio y habilidad para crear imágenes cautivadoras, así como su talento para contar historias de manera visual. La actuación de Idris Elba es realmente impresionante.
Pablo Berger emociona con su relato animado sobre la amistad, que destaca por su espléndida narrativa, explorando temas de pérdida, sueños y la vibrante vida en Nueva York.
Un filme que es un grito contra la violencia de género desde un punto de vista optimista, formulaico y emotivo por la naturalidad de su reparto, también lanza una llamada a la solidaridad.
En este momento en el que el cine protagonizado por mujeres, en cualquier género, está en alza, hay que celebrar hasta comedias como esta, aunque incluyendo algún pero.
Una película muy arriesgada en su producción, aunque de resultado alarmante no se te quita la sensación de estar viendo un documental muy bonito de los lobos en Sierra Morena.
Una preciosidad de Terence Davies, que adapta la novela clásica escocesa. Una maravillosa historia de amor entre dos personas emocionalmente adelantadas a su tiempo.
Primera y solvente película de ficción de la directora gallega, quien saca muy buen partido de sus actrices protagonistas. Las luchas sociales completan este interesante thriller.
De la Torre se apoya en una narración y cinematografía ágil para evitar que esta película de época se sienta limitada. Emplea el puro entretenimiento para abordar temas sociales y políticos.
Ozon se ha rodeado de un reparto brillante y los coloca en unas secuencias tradicionales, casi teatrales, que evocan lo mejor del cine dorado americano. Un divertimento sensacional.
Esta Mary Poppins es casi perfectamente impecable en todos los aspectos. Hablamos de Emily Blunt, la única sucesora digna de Julie Andrews. Fiel a su esencia, quizás somos nosotros quienes hemos cambiado.
No es tan contenida como 'Los girasoles ciegos', pero tampoco es tan desagradable como la adaptación de Cuerda. Taberna ofrece un contexto más claro sobre lo que sucedió en esos años.
Soleado drama romántico inglés. Aunque es algo previsible, es un romance brillante y agradable para ver en estos tiempos donde es necesario redescubrir la magia de las historias.
La historia se fundamenta en los recuerdos del guionista, y el director los presenta de una manera convencional pero atractiva. No se desliza en el sentimentalismo en exceso.