Vino con la vitola de mejor película independiente de 1997 en USA y una aceptable taquilla, a pesar de su modesto presupuesto. Pero tiene vocación de telefilme y cuenta en off más de los que muestra en pantalla: Mal detalle
Estupenda película de terror. Una obra cuyo principal objetivo no es solo asustar, aunque incluye momentos de intensa emoción, sino presentar un retrato amargo, cínico y brutal de una época televisiva.
Más que digno acercamiento al cine político, con marcados matices melodramáticos. Con notables actuaciones de españoles interpretando a uruguayos. Un trabajo meritorio y bien trenzado.
Estimable debut que no pretende ser más de lo que es, lo cual es un mérito para sus creadores. La película apunta directamente a la programación de 'Cine de barrio' del año 2050. Y eso no debe considerarse una crítica, sino más bien un reconocimiento a lo popular.
Bella, densa y rocosa creación de Wang Xiaoshuai alrededor de un matrimonio y su grupo de amigos, una obra a la vez cercana y compleja, noble y rotunda.
Desigual. Ha querido ser demasiadas cosas al mismo tiempo y se ha quedado en un notable relato romántico, una convencional película deportiva y una discreta obra de denuncia feminista contra el poder.
Como un Argo de baja calidad, superficial, indolente y por momentos ridículamente melodramático, Colonia ni siquiera se esmera en la aplicación de un código para filmar en un idioma común.
Sin llegar a ser blando, el relato, inspirado en las memorias de la cantante Cherie Curie, es demasiado condescendiente en algunos aspectos, y a la directora le cuesta decidir por qué lado de la cuerda tirar.
Película remilgada, estéticamente cursi, narrativamente redundante, éticamente ñoña y musicalmente ordinaria. Una especie de Caperucita y el lobo feroz en versión Hello Kitty.
Más didáctico que artístico y más detallado que analítico, resulta indudablemente interesante y entretenido. Sin embargo, a veces exagera en su percepción del grupo, presentándolo como una banda de snobs más parecida a una banda de rock que a un movimiento político radical que lleva al terrorismo.
Interesante resultando más acertada cuanto más absurda es la situación. En su parte final, la película mantiene un crecimiento constante, destacando especialmente el tono elegido para culminar la historia.
Obviar sus similitudes con 'El club de los poetas muertos' es imposible. ¿Le quita esto méritos a una historia, en general, bien escrita, dirigida e interpretada? Pues sí. ¿Se los quita todos? No.
Una película digna, pero de limitado alcance artístico. Un trabajo modesto pero loable que carece de ese nivel de ambición que transforma a las películas en algo más. A veces resulta en obras fallidas y otras se alza como verdaderas joyas.
Affleck retrata con emoción el sueño de Michael Jordan. Es una película estupenda y un documento fascinante que explora historias del deporte, las finanzas y el marketing. Además, es un verdadero divertimento que invita a disfrutar, a reír y a recordar.
Malograda adaptación del relato de Henry James. La literatura del escritor neoyorquino, brillante y vibrante, no tiene su reflejo en la pantalla. La puesta en escena abusa de planos medios con una estética discutible.