Excelente documental. Arijón se aferra al relato coral cronológico de sus protagonistas, logrando un enfoque certero gracias a su magnífica utilización del lenguaje, y generando un impacto profundizado por la auténtica turbación que transmite.
Relato coral de ritmo no siempre constante, el desarrollo del triángulo de historias resulta coherente. No obstante, es en el cruce de las historias donde la película se torna más forzada.
La credibilidad de los ambientes es impresionante. Se presenta una radiografía precisa de una situación límite, así como un buen retrato de la protagonista principal. Sin embargo, hay una falta de emoción que hace que la película se sienta un tanto fría.
El mismo equipo de 'El lobo' ha creado GAL, donde se nota un avance en la dirección de actores y en la representación física de los etarras. El guionista maneja hábilmente el punto de vista, evitando caer en afirmaciones que no están plenamente sustentadas.
El tono desapasionado y desmitificador de la novela, a veces distante e incluso frío, se refleja en la dirección de Koltai. Sin embargo, el enfoque utilizado resulta un tanto monótono, lo que afecta negativamente el ritmo de la película.
Tropezón de un guionista. Se le adivinan las intenciones de alta comedia, de ácida crítica, pero le falta ritmo en cada escena, en cada réplica, en cada gag.
Obra compleja, árida y rocosa, quizás incluso plomiza, que no se atreve a ser tan abstracta como podría haber sido si hubiera seguido el estilo que sugiere en sus primeras secuencias, en lugar de optar por el academicismo que se manifiesta más adelante.
Enérgico, extraño y casi deliberadamente tosco, la picaresca del personaje se siente auténtica y su sinceridad resuena a lo largo de la historia. Esta obra parece diseñada para conectar con los desarraigados de las calles europeas que retrata con maestría.
Grandes ideales y una animación discutible. Los adultos podrían considerar que carece de profundidad, mientras que los niños pueden encontrarla un tanto aburrida.
Excelente película que logra algo complicado: adentrarse en el mito físico, en el divo; en su formidable prosa. El ingente material está organizado a la perfección por los directores, sin que nunca resulte compartimentado.
A los no tan aficionados al fútbol les sorprenderán las ambigüedades del personaje, mientras que los verdaderos amantes del deporte lo disfrutarán en gran medida, a pesar de las incertidumbres que pueda suscitar su formulación.
Un reportaje quizás más periodístico que cinematográfico, que se presenta de manera efectiva a pesar de su estilo convencional. Aunque la película no resalta por su originalidad, está bien escrita, narrada y presentada. Es suficiente.
L. S. Lowry no merecía una película tan mustia. El montaje, con largos encadenamientos y numerosas imágenes superpuestas poco atractivas, provoca que la historia no fluya, sino que se sienta estancada a lo largo de todo el relato.