Oliver Sacks es un médico convertido en novelista que ha plasmado en su nuevo oficio casos reales, como el de "Despertares". Mira Sorvino destaca en su interpretación, mientras que Val Kilmer brilla aún más cuando tiene la oportunidad.
Con aún más lujo y repleta de cameos, confirma que tiene la trascendencia de la foto de cuatro idiotas marcando músculo en un yate. La belleza dramática estaba en el interior de esas cabezas, pero la superficie vende infinitamente más.
A 'Infiltrados en la universidad' se logran algunas risas, pero sin llegar a impresionarnos. Sin embargo, le falta un elemento crucial en ciertos momentos: la dosificación del tiempo de los chistes.
Sólida película. Tiene en la mesura de la propuesta emocional sus mejores argumentos. El otro punto álgido de la película radica sin duda en las secuencias de buceo en la cueva inundada, rodadas por Howard con loable clasicismo.
No arranca del todo bien y tarda en encauzarse, entre otras cosas porque a Coira le falta estilo visual. Más entretenida que trascendente, tiene una última media hora interesante en la que sus múltiples hilos se acaban hilvanando.
Aboga por el suspense continuo. Para quienes solo busquen entretenimiento, puede resultar placentera y suficiente. Sin embargo, aquellos que demanden un examen histórico hallarán personajes caricaturescos.
La película, a pesar de su enfoque didáctico, puede resultar excluyente incluso para algunos cinéfilos. Su guion es tan rígido que no permite momentos de respiro, considerando que todo es significativo y cargado de importancia, incluso el lenguaje empleado.
¿Esto es poesía de la masacre? ¿Simbolismo macabro? ¿Sensacionalismo? Será el espectador el que decida. No es mentira, pero su efectividad social es más que dudosa, y la cinematográfica, menos aún.
En su obra más sobria, Tanovic indaga en la delgada línea que a veces distingue la ficción del documental, ofreciendo un retrato simple pero impactante de la odisea de una mujer. En este relato, solo se deja entrever el dramatismo en un instante.
Un proyecto audaz y efectivo, presentado con un ritmo adecuado y una clara información narrativa, lo que lo hace accesible incluso para aquellos que no están familiarizados con la política mexicana.
Puede verse como un impecable producto para grandes masas, pero nunca como un trascendente estudio sobre el heroísmo, su origen y su lado más oscuro. La épica acaba siendo de corto alcance.
Relato coral de ritmo no siempre constante, el desarrollo del triángulo de historias resulta coherente. No obstante, es en el cruce de las historias donde la película se torna más forzada.
La credibilidad de los ambientes es impresionante. Se presenta una radiografía precisa de una situación límite, así como un buen retrato de la protagonista principal. Sin embargo, hay una falta de emoción que hace que la película se sienta un tanto fría.
El tono desapasionado y desmitificador de la novela, a veces distante e incluso frío, se refleja en la dirección de Koltai. Sin embargo, el enfoque utilizado resulta un tanto monótono, lo que afecta negativamente el ritmo de la película.