Estupenda a pesar de la efervescencia ochentera en su estilo, es una película que observa detenidamente el universo adolescente actual, resaltando tanto sus virtudes como sus defectos, y también aborda la crisis económica que afecta a todas las generaciones.
Un retrato crudo y bello de los olvidados de Medellín, con un uso majestuoso del silencio. La naturalidad de los chicos protagonistas, alejada de la interpretación convencional, es desbordante.
Un debut libre y poético. Esta película no es cine para mayorías. Como en sus cortos, la narración de Elena López Riera siempre es heterodoxa, libre. De una belleza serena, es el debut de alguien que ha mamado lo que cuenta.
Con 'Belle', el director logra crear un retrato contemporáneo de la adolescencia que es tanto bello como inquietante, mágico y sensible. La obra se presenta con una pulcritud y minuciosidad notables, destacándose por su exquisito gusto por los detalles.
Bella película. Los elementos formales encajan a la perfección con el relato: la luz plácida y la paleta de colores, dominada por el turquesa, están llena de bonitos detalles simbólicos, incluso en la puesta en escena.
Un relato vibrante y con una notable personalidad por parte de Santi Amodeo, centrado en sus jóvenes personajes femeninos. La obra resulta superficialmente alegre, incluso cómica en ciertas instancias, pero su contenido es de difícil asimilación.
Está llena de aspectos de fondo de enorme interés, los fans del género pueden encontrar el genuino producto de un tiempo de tristeza, crisis e impostura. La desolada canción del tormento interior contemporáneo.
Una película cuya forma, fotografía áspera y textura de grano duro, cámara en perpetuo seguimiento del cuerpo encaja a la perfección con el fondo, deja, sin embargo, un par de problemáticas dudas.
Una versión de ‘Cyrano de Bergerac’ con un tono más tranquilo y sofisticado, sutil y cálido, que parece estar más alineada con el cine independiente que con los grandes estrenos comerciales de actores de gran presencia física.
Notable película con características formales de exultante colorido artístico: una preciosa luz y una especial banda sonora que aportan tanto atmósfera de inquietud como claridad tonal.
Parece batir el récord mundial de incompatibilidad para el amor de la historia hacia la hora y diez de metraje, sostenida hasta entonces por la verdad de su brillante protagonista femenina, comienza a hundirse.
Tras 'Bohemian Rhapsody', 'Rocketman' y 'Yesterday', es la hermana mustia y poco agraciada, resultando pedestre en la filmación de los contados momentos de musical clásico.
Funciona como secuela natural de 'Homecoming', pero también como continuación modesta, juvenil y refrescante de esa odisea del lujo llamada 'Vengadores: Endgame'.
Una obra quizá más interesante para poner en un aula y establecer un diálogo con todo tipo de sensibilidades sociales y culturales, que una gran película para el público más cinéfilo.
La narración presenta cierta confusión y un eje central redundante, pero destaca por su creatividad. Los 20 minutos finales son especialmente intensos, ofreciendo un clímax estético memorable que resalta su estilo expresionista.
Gran ejercicio estudiantil convertido en estimable película. Apunta con sutileza a varios subtextos, pero luego elige no desarrollarlos. En su mejor momento, comienza con un plano fijo portentoso.
Una curiosa distopía feminista, con una imagen de impresionante colorido y originalidad. Sin embargo, la película no logra encajar su cóctel de referencias cinematográficas en las tramas y subtextos. Su guion carece de contenido.