Es un relato que, como el estado emocional de la chica protagonista, se debate entre la reflexión y la autocomplacencia. Pocas veces logra en su puesta en escena la fluidez necesaria para mantener el interés.
La dimensión inicial de la película, prometedora, inaudita y con posibilidades de raigambre social, es finalmente mucho más encomiable que sus insustanciales efectos.
Cuando el director juega con la imagen, el color, las músicas y el sonido, la película se enciende maravillosamente, pero los textos nunca convierten a 'Mommy' en reflexión profunda.
Shailene Woodley brilla en los planos cortos, destacando por su capacidad de contener emociones, transmitir simpatía y mostrar matices. La historia presenta un guion original con frases que impactan por su sencillez y fuerza. Es una opción aceptable para quienes busquen una experiencia emotiva y conmovedora, pero aquellos que no lo deseen deberían
Una historia de aventuras con toques de western, con camellos y desierto, luchas de liberación y verosimilitud absoluta, aunque en tono de cine de autor del siglo XXI.
Domina el estilo sensorial de Sciamma, que articula un esquema de exquisitas formas casi más impresionista que realista. Casi en todo momento resulta auténticamente certera en su fisicidad.
Entretenida e interesante, presenta situaciones muy reconocibles e incluso brillantes en algunos casos. Sin embargo, se enfoca en resolver los conflictos mediante giros que resultan esquemáticos y excesivos, y sus desenlaces no aportan soluciones.
Más aparente que consistente. Los creadores optan por rendir homenaje, aunque en realidad se acercan más al saqueo. Es en la aparición del drama donde se evidencian con mayor claridad las costuras de la película.
Su tono se halla entre el romance, la nostalgia, el chiste esporádico y una ligera crítica (jocosa) a una sociedad en la que parecemos muertos vivientes por la falta de comunicación verbal. Romeo se ha encontrado finalmente con Romero.
Un clásico moderno. Esta película es extraordinaria. La escritura de Nichols es una cadencia pura de ternura, desolación y rabia, un catálogo de la imperfección humana. Los protagonistas y secundarios son deslumbrantes.
Tiene su gracia y mérito al trasladar el hiperrealismo de la cámara de vídeo y de la filmación casera, no solo al género del terror, sino también al relato de superhéroes.
'Foxfire' genera sensaciones complejas que invitan a cada espectador a sacar sus propias conclusiones, en un contexto donde algunos confunden la independencia con el lesbianismo y el heroísmo con el antiheroísmo.
Un lúdico ejercicio de hojeo de una revista de moda, en la que lo más enervante es el carrusel de tópicos que se monta Azuelos, francesa, para narrar el viaje de estudios de sus chicos estadounidenses a París
Infumable. Olvídense de cualquier sentido de la dramaturgia, de la calidad de los diálogos, del dibujo y del desarrollo de los personajes. Esto es bollería industrial de ínfima estofa.
Excelente retrato de personajes, interpretados con doloroso hiperrealismo por un grupo de jóvenes actores de innegable naturalidad. Rabiosa y violenta, pero nada gratuita.
Contiene la rabia de la desesperanza y la verdad que irradian secuencias como las reuniones de los educadores. Además, destaca la expresiva mirada de un descubrimiento excepcional: el niño magrebí Hamza el Hilali.