Pretende ser cine clásico, pero solo es académico. Y el material humano y el político, con unas cuantas frases hechas, no aguantan el envite. Tiene una reconstrucción muy digna que resuelve con planos sueltos de gran eficacia.
A Zwick se le notan las ganas de salirse de su habitual clasicismo y lo logra casi en todo momento. Aunque quizá la explicación al comportamiento de Fischer deja un regusto de excusa mal planteada.
Asentada en la interpretación de tres magníficos actores, la película carece de atrevimiento formal en el montaje y la puesta en escena, lo que impide que el espectador se sienta plenamente involucrado en la difícil situación de sus protagonistas.
'The master' es pura trascendencia, pura complejidad, puro cine. ¿La película más complicada de desentrañar desde '2001, una odisea del espacio'? Quizá. Decían que Anderson, atención, de solo 42 años, era el nuevo Kubrick. Nada. Anderson es solo Anderson. El maestro.
Las aportaciones externas tienen una espectacularidad ejemplar. Sin embargo, algunas de las músicas de fondo no logran funcionar adecuadamente. A pesar de estos desajustes, cuando se trata de mantener la austeridad narrativa, Boyle lo logra.
Película pequeña pero sólida, que evita las convenciones de los telefilmes a las que se acerca su eje dramático. Destaca por un trabajo excepcional en la banda sonora y un excelente desempeño de James Cromwell.
Violento y apasionante thriller de origen estadounidense. Es más que una simple intriga de entretenimiento. La gran fortaleza de Van Looy radica en que, además de entretener con un hábil juego de identidades, crea un audaz cine político y una efectiva crítica social. No obstante, la ejecución de Van Looy es un tanto cuestionable.
De principio a fin, la comedia es el eje central. Agradable en general, aunque en ocasiones la extravagancia se siente un tanto forzada. Siempre resulta entretenida, aunque no logra profundizar realmente. De hecho, da la impresión de ser una película de hace 25 años.
Película que destaca por su falta de ambición, donde se recurre a una antigua estrella como Jim Carrey. Presenta situaciones melosas que agradarán a padres que no son sensibles a la exageración, además de risas fáciles para niños menores de diez años.
Una comedia de tintes negros y dramáticos muy curiosa. Gabilondo mueve su cámara con naturalidad, capta bien en montaje cada una de las reacciones y ofrece una bonita expresividad en cada plano.
La fantasía digital carece de misterio en esta adaptación del libro. Presenta un tono melancólico que lamentablemente ha dominado el cine infantil en los últimos quince años.
El regreso del prestigio. Zambrano destaca en la dirección de los actores. Con elementos del género, como el wéstern, thriller y road movie, la película es cruda y áspera, aunque su desenlace pierde un poco de fuerza.
Debut interesantísimo. Una comedia negrísima de trasfondo social con temas de enorme calado, expuestos a través de diálogos sorprendentes en muchos momentos alejados del realismo pero interpretados con enorme naturalismo.
Bien ajustada en su metraje y con notables interpretaciones, puede sonar a ya vista y oída, y con mayor altura, pero el nivel medio en todos sus apartados es apreciable.
El casi contracultural mensaje del filme es una excelente invitación al desconcierto. Con una magnífica ambientación, una gran corte de personajes secundarios y un guion repleto de enseñanzas sociales, pero también de divertimento.
Del desastre en la sección humorística se transita hacia un grupo de conversaciones más profundas y mucho más atractivas sobre la inevitable decadencia del cuerpo. Sin embargo, estas reflexiones son solo migajas en un conjunto que nunca justifica la presencia de un cuarteto de actores tan talentoso.