Lo que pretende ser una nueva versión del clásico del 53 termina en una trama de lugares comunes que buscan solo la espectacularidad y caen en momentos ridículos.
Es una película que, aunque al principio puede resultar complicada de entender, al brindarle una oportunidad se transforma en una experiencia emotiva que invita a la reflexión.
El filme muestra que para el guionista y director Gary Ross, la originalidad no es una prioridad. Resulta entretenido, siempre y cuando el espectador haya descansado adecuadamente antes de verlo.
Un drama criminal de grandes alcances estilísticos, intrigante y devastador, que sirve de vehículo a modo para ver otro enfoque de las ya conocidas posibilidades interpretativas de Nicole Kidman.
El diseño caricaturesco en CGI sirve como la base perfecta para ofrecer una entretenida reflexión sobre el exceso de tecnología en nuestra vida actual, al mismo tiempo que juega con arquetipos y altera los roles de género.
La premisa es sumamente atrayente y se utiliza para ofrecer una propuesta visual que oscila entre la fantasía y el encanto de una gran aventura juvenil.
Una de las franquicias fílmicas más emblemáticas se revitaliza en 'Terminator Zero', alcanzando nuevamente su esplendor gracias al anime y, sobre todo, porque utiliza estas herramientas para narrar una historia relevante.
Este episodio ofrece una conexión con la obra de Akira Kurosawa, utilizando pasajes en blanco y negro con sutiles toques de color que resaltan una sensación de crudeza.
Cumple a medias, dejando una impresión de secuela aceptable gracias a su notable calidad visual y un planteamiento intrigante, aunque no logra alcanzar la efectividad deseada.
Es evidente que la franquicia necesita explorar nuevas direcciones para seguir siendo relevante. La película 'Mi villano favorito 4' resulta ser un producto bastante estándar, que apenas logra ser un entretenimiento pasable.
La película ofrece un atractivo visual impresionante que supera la simplicidad de su historia, resaltando la calidad de los escenarios y el cuidado en la iluminación y el uso del color.
Adquiere mayor complejidad de lo que se podría esperar de la extensión de una serie, en este caso una del mismo nombre adaptada del manga de Aka Akasaka, y que eso sí, como entretenimiento es muy satisfactoria.
Una de las opciones más atractivas para quienes disfrutan del cine con un trasfondo inteligente y una potente fuerza visual. Esta película logra provocar y confrontar al espectador sin caer en excentricidades, efectismos o excesivas demostraciones de estilo.
'Noche de fuego' demuestra la habilidad de una cineasta para transitar del documental a la ficción, preservando en todo momento la fuerza de su mensaje, que sigue siendo extraordinariamente relevante.
No es perfecto en su calidad como documental, pero sigue siendo una obra esencial. En varios momentos, resulta tan fascinante como inquietante, ofreciendo un urgente recordatorio para enfrentar nuestra dura realidad.
Posee los elementos necesarios para ser descubierta más bien por el consabido de “boca en boca” y ganarse un lugar dentro del gusto de los amantes de las piezas de género. (...) una propuesta inquietante y divertida.
'Goedam' puede que no aporte nada en términos de originalidad, pero el director Won Ki Hong maneja la trama con un enfoque sobrio que brinda una experiencia sólida.