Jonathan Rosenbaum

210 críticas

129 Positivas
56 Neutrales
25 Negativas
0 Sin calificar
Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

La continuidad narrativa y el ímpetu nunca han sido los puntos fuertes de Hopper. En esta ocasión, la variabilidad de la historia diluye el impacto dramático, sin lograr el efecto de un mosaico cohesivo.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

La sinceridad y la autenticidad aparente de esta propuesta me interesaron, incluso me conmovieron, aunque no creo que haya aprendido nada que no supiera.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Interminable western épico, que pasó de 199 a 161 minutos. Se dice que John Ford colaboró en la dirección, pero la película presenta un extenso lapso antes del decisivo ataque final.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Estoy lejos de ser un fan de este deporte, pero las secuencias de boxeo me atraparon y la atmósfera general parece razonablemente auténtica.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

La película tiene un aspecto magistral: su habilidad para expresar lo mínimo mientras transmite una gran profundidad.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Aunque la dirección de Brian Gilbert es adecuada, la única razón para verla es la actuación maravillosamente detallada, dulce y carismática de Stephen Fry.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Se esfuerza en recrear la euforia de las películas de rock de los 50, pero su ambiente está tratado con tal escarnio, que todos los personajes acaban pareciendo freaks bidimensionales.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Anunció el nacimiento de un gran talento; también impacta con sus inesperadas explosiones poéticas a las que Tarkovsky nos acostumbró. No se la pierdan.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

Una de las epopeyas bélicas más inteligentes, hermosas e influyentes que se han hecho. Combinando el esplendor escénico de De Mille y las virtudes del teatro inglés.

Jonathan Rosenbaum Chicago Reader

El guion lo escribió principalmente Sartre. El film se beneficia de la fotografía en blanco y negro de Slocombe y de su excelente reparto secundario, pero sufre por la literalidad terca y anticinematográfica de Sartre.