Edgerton parece aturullarse en cada situación y, paradójicamente, cuanta más acción entra en juego, más sube el mercurio en nuestro termómetro del sopor.
La dirección de Gracia Querejeta carece de un poco de energía, pero eso tiene un impacto menor en la película; el ritmo es establecido por el talentoso reparto.
De entrada, pide a gritos nuestra solidaridad por su libertad expresiva. Otra cosa son sus valores cinematográficos, notablemente descompensados en un filme que va de lo mejor (o casi) a lo peor (o casi también).
Gags desmesurados pero efectivos y una inusual preferencia por el gore más grotesco. El resultado es una celebración delirante. Sin embargo, lo peor es que se olvida con la misma facilidad con la que se ve.
El film resulta algo frío en su narrativa y podría beneficiarse de un mayor dinamismo. No obstante, sigue siendo una comedia única y notablemente transgresora.
Talentos dilapidados. Aunque algunas situaciones y diálogos atesoran cierto ingenio, esta comedia negra pone su acento en la grosería, la escatología y la abundancia de tacos.
Con un empleo muy sólido del encuadre y los espacios y un elenco en plena forma (Emma Suárez, pletórica) Vila nos obsequia una comedia extraña y áspera, que sin duda provocará tantos rechazos como adhesiones.
Proeza colosal nos sumerge en un trance disfrutable, atrapándonos en un placer irracional y químicamente puro que parece provenir de otro tiempo. Se presenta como un cóctel vibrante de movimiento constante, velocidad, acrobacias y un toque de delirio.
Usufructúa la iconografía apocalíptica habitual, ofreciendo imágenes apreciables, pero la trama se centra no tanto en la protagonista como en su gato. El ritmo es lento y se cruza con momentos de aburrimiento cada diez minutos.
El tema se aborda desde una óptica próxima al thriller de suspense, con un desarrollo progresivamente tenso y angustioso. El uso del blanco y negro, junto con espacios sombríos, proporciona un toque que evoca una pesadilla kafkiana.
Huelga decir que el nivel artístico e intelectual en que se mueve el producto es parangonable al de la ya lejana serie 'Al salir de clase'. Quedan avisados.
Pinto ha realizado una obra similar a ‘El testamento de Rosa’ (2015). Es una película que resalta los valores humanos, dirigida a aquellos que aún creen en el buen cine.
Modesto y atmosférico thriller. Hardy brilla como uno de los mejores actores contemporáneos, pero es Gandolfini, en su última actuación, quien se lleva el protagonismo en cada escena.
Un clásico thriller de venganza, trivial, esquemático y ultraviolento, pero elaborado con una sorprendente eficacia. En sus mejores instantes, evoca los días dorados de la casi olvidada serie B.
Cine de denuncia que, aunque a veces resulta predecible, se presenta con gran energía y pasión. Cada imagen estalla con fuerza, capturando la atención del espectador de manera impactante.
Es un episodio excepcional, con todos los personajes y gadgets bien ubicados para el disfrute de los más pequeños y también de aquellos que no lo son tanto.