Purísima comedia romántica para quienes afirman repudiar a Jennifer Anniston o a Sandra Bullock. Pero sería injusto negar que la trama se levanta, esquivando el peligro de los arquetipos, sobre un reconocible y sensible material humano.
Especialmente indicada para todos aquellos que odien las comedias románticas. (...) divertimento ligero (...) hay algo en Jason Biggs que recuerda a los grandes cómicos melancólicos del cine mudo.
Travesura políticamente incorrecta en lugar de un ejercicio posmoderno al estilo tarantiniano, 'El infierno verde' emplea la amputación de miembros como un eco nostálgico de una época en la que el cine popular era menos preconciso.
Lástima que siga las pautas de una suerte de hipotético manual titulado Financial crackdown for dummies y que el cineasta sucumba a algunas de las metáforas visuales más ratoneras.
Que Gyllenhaal y Forest Whitaker abracen sus arquetipos como si fueran lo mejor de sus carreras refleja su profesionalismo, pero el resultado final es un tipo de aburrimiento absoluto.
Sin tregua encuentra su sentido y energía en la química entre Gyllenhaal y Peña, quienes se convierten en los elementos más destacados de una película que podría ejemplificar la ingenuidad metalingüística de un principiante.
Excelencia interpretativa de Maggie Smith, que compone aquí un personaje que es la razón de ser de una película luminosa que ondea la empatía como orgullosa bandera.
Una versión ligera y espectacular de un psicodrama orientado a resolver un Edipo complicado. El giro final confirma el talento del debutante para la impudicia/espectáculo.
Una película consagrada al impacto instantáneo, pero es innegable que Cortés ejecuta la jugada con aplomo. (...) Lo mejor: un reparto electrizado, del primero al último.
La directora presenta un enfoque empático que refleja su visión del cine como un medio para entender al otro. La esencia de este recorrido selectivo reside en la profundidad de su contenido, sin que le falte ni le sobre nada.
No puede liberarse de ese determinista patrón narrativo que caracteriza muchos biopics musicales con final trágico. Sin embargo, a Macdonald parece impulsarle un anhelo de justicia y la intención de reconstruir una identidad en su complejidad, más allá del sensacionalismo mediático.
Deluc opta por enfocarse en lo sensorial, explorando el contraste entre los estímulos que experimenta el forastero en un entorno desconocido y la paleta cromática deteriorada, que busca desvelar el claroscuro que se oculta bajo la fachada del paraíso.
Aunque en ocasiones [Scola] no puede evitar caer en el pastiche felliniano, lo que prevalece es la fuerza del afecto, así como la generosidad a la hora de aportar detalles reveladores y alumbrar ángulos poco conocidos del maestro.
Un retrato contradictorio que logra algo tan difícil como descifrar una metodología de trabajo que ha cristalizado en una de las carreras más relevantes del cine contemporáneo.
Un trabajo desafortunado en sus decisiones de tono. El actor y director Detlev Buck elige simplificar una historia compleja y llena de posibilidades, transformándola en un juguete colorido y ligero.
Acaba siendo un 'making of' muy poco problemático, libre de lecturas críticas sobre el universo de la moda y diseñado para seguir acrecentando el mito de Anna Wintour.