Revelador documental, puede restituir con gran eficacia la belleza, la armonía y la fuerza expresiva primigenia de un corpus de micropelículas que se adelantaron a su tiempo.
Demuestra saberlo todo y poder documentar y fundamentarlo todo acerca del mismo consabido rompecabezas de Janis, pero ordenado de muy otra manera inteligente y transgresora.
Apasionado filme se apoya en una fotografía despojada de glamour y deliberadamente de baja calidad de Pawel Edelman, junto a un montaje sinfónico hábil. Finalmente, se entrega a un tratamiento conmemorativo y biográfico.
Inframanchada secuela de una franquicia alemana particularmente vulgar e inconsecuente, suma de sketches autoexcitados con aventuras virilistas y sexoabsurdidades soeces.
Plantea la posibilidad realizada de una gran comedia romántica cosmopolita contemporánea, un chick flick colosal con todos los mil veces regurgitados clisés del pasado hollywoodense.
Se sitúa así compartido a medio camino entre las aventuras de una historieta cada vez más cruenta y un descarado plagio/homenaje posmoderno a la cinenovela rosa galante 'Hechizo del tiempo' de Ramis.
La vorágine del cine aborda con un notable dominio audiovisual y una belleza sin precedentes. No se trata de un arte purista, sino que es reflexivo y autorreflexivo, mostrando una atmósfera atrapante que recuerda a un campo minado.
Mundo petrificado de un humor absurdo postsurrealista-posMonty Python que revela los ácidos sinsentidos de tu patética cotidianidad seudocivilizada inherentemente cruel.
Bello y austeramente visualista primer largometraje documental del privilegiado realizador-fotógrafo Lois Patiño, que registra de manera intensa y plástica la neblinosa y húmeda vida cotidiana de los aserradores.
Secreta imágenes y escenas de gran poesía lírica y terminal con aliento fieramente cósmico, (...) se afirma finalmente como una melancólica reflexión hiperdecadente sobre la extinción del celuloide (vuelto ya nostalgia de sí mismo) por el arribo del digital.
Propone un novedoso e irritante tipo de relato ciencia-ficcional y metanarrativo que de hecho sólo plantea las ensimismadas piezas fascinantes por autofascinadas de un misterioso rompecabezas que cada quien puede armar como le dicten su capacidad intelectual.
Extiende, consolida y clausura sus pliegues con la mayor sencillez posible imaginable, (...) en torno de un héroe tan discreto cuan vorazmente hegemónico, como si todo, realidad o ficción, estuviese determinado y dispuesto al modo de una suma de breves poemas.
Renueva y magnifica la comedia ligera screwball intimista y familiar, a un tiempo desidealizadora hollywoodense y posmasoquismo woodyallenesco del siglo pasado (que allá se quedaron por fortuna).
Sitúa intempestivamente su mezcolanza de actores shakespearianos y su postura antiespectacular-antiacadémica-antiBranagh en algún incógnito y precario territorio perdido entre el cine independiente cuasi casero, la retórica domesticada y el glamour al revés.
Plasma la abominación intelectual y conductual desde otra abominación expresiva, formal y dramática, que la duplica o la multiplica: fotografía truculenta (...) música efectista.
Gusta de narrar y construir significados malportadamente, pero a la antigüita, (...) [un relato] tan conmovedor como victorioso pese a todo, contra viento y marea.
Mundo del documental de observación desnuda a lo Ser y tener de Philipot, mundo hecho de paciencia electoral interna y de más paciencia neutra hasta que de cada situación surjan atisbos del alma de las jóvenes primordialmente.