Øvredal logra crear una atmósfera asombrosa. Es uno de los filmes que destaca por su originalidad dentro del género, ya que el director se asegura de que las sorpresas en la trama mantengan el interés y el asombro del espectador.
Mezcla de géneros con elementos desquiciantes, como lo hiciera el maestro Andrzej Zulawski en 'Posesión' (1981), el filme se erige entre los más originales producidos por el cine mexicano reciente. Una cinta que sorprende (y espanta).
El aún especulativo concepto del multiverso es un fabuloso espectáculo en manos de Raimi; un sofisticado caramelo visual que mantiene al espectador con los ojos pegados a la pantalla.
Destaca lo bien que maneja el medio tono entre película de acción y comedia de humor negro. Asimismo, son fuera de serie sus escenas tanto físicas, en combate cuerpo a cuerpo, como en las que exigen armamento; (...) De principio a fin es una producción entretenidísima.
Lo poco bueno que hay en esta cinta reciclada son las actuaciones de los protagonistas, la eficaz atmósfera del veteranísimo fotógrafo Steven Poster, y que su atrabancada producción con dificultades y retrasos en su estreno pueden volverla de culto. Un churrazo de culto, obviamente.
Un ensayo sobre imágenes preexistentes manipuladas para que tengan otro significado, perturbador y fascinante. Esta cinta (o pintura en movimiento) desafía al espectador.
Debido a su elegancia como entretenimiento, revela enorme cuidado en sus magníficos escenarios y minucias. Es una apuesta triunfadora, de tal belleza, que sin duda está entre las mejores producciones animadas del año.
Los detalles exhiben un lujo pocas veces visto en tiempos recientes. Disney logra acertar con la inteligente actualización del maravilloso cuento de hadas de Hoffman. Al reinterpretarlo, logra finalmente ofrecer una adaptación cinematográfica que se considera digna.
Kasdan recupera, con un toque sutil, la entretenida esencia del cuento original y resalta el humor que McKenna y sus coguionistas ofrecen. Afortunadamente, no se trata de una simple repetición, sino de una reinvención de un relato notable.
'Nomadland' aborda un tema social que hace años no interesa a Hollywood; lo presenta de forma antiespectacular, pero ejecutado magistralmente. No es exagerado decir que estamos ante el filme del año.
El talentoso Aster construye un edificio visual minuciosamente elaborado, donde teje diversos elementos que culminan en una de las pesadillas más delirantes del cine contemporáneo.
La serie no da para más, excepto acrobacias irrealizables en la vida real: pertenecen al artificial ámbito ciber-virtual, donde la velocidad es tan inhumana como este absurdo churro. Que adora pisar el acelerador hacia la nada.
Sin atisbos de melodrama, Mungiu narra con una potente fuerza visual, como si su cámara fuese un bisturí, dejando en cada plano la crisis emocional y social expuesta sin caer en lo panfletario. Es una obra magistral e inquietante.