La versión de Brett Ratner no olvida ni esconde el origen mítico de Hércules, sino que lo aprovecha para hacerlo emerger en el momento en el que le es más útil al relato. Y cuenta una nueva aventura de uno de los personajes más famosos de la mitología griega.
Teniendo en cuenta que se trata de una historia muy conocida y sobreexplotada, lo que se obtiene como resultado no es significativo. Risen podría beneficiar a la Iglesia al considerarlo un triunfo, pero definitivamente para el cine representa una derrota.
Extraño injerto de drama romántico con relato fantástico y panfleto místico, la característica central de este relato escrito y dirigido (aunque mejor sería decir perpetrado) por Akiva Goldsman es su propensión al desborde.
En 'Pearl' las escenas son concebidas como territorios amplios, donde el drama encuentra espacio para desarrollarse a través de la acción y no tanto a partir del frenético montaje de fragmentos.
Más allá de sus aciertos, la película termina regresando al círculo didáctico, poniendo en boca de su protagonista una declaración de principios que vuelve a evidenciar el color de época.
Con un impactante diseño visual y apoyándose en el desarrollo de personajes y tensiones antes que la mera acción, la película rescata la mejor tradición del género de los "kaijus".
A partir del trazo grueso y de oposiciones simplificadoras, Larraín manea de forma un tanto manipuladora no solo el cine, sino también los paisajes políticos que retrata. Esta dualidad ambigua le permite mantenerse en buenos términos tanto con Dios como con el diablo.
De correcta factura técnica, 'Dolores' sin embargo reúne elementos positivos y negativos que surgen de su condición anacrónica. Si por momentos el trabajo que Dickinson realiza con la puesta de cámaras luce clásico, (...) también es cierto que dicho clasicismo a veces se vuelve antigüo, académico.
'Lo mejor está por venir', confirma que la obra de un autor se compone de eternos retornos y obsesiones inevitables que le dan forma a su identidad cinematográfica. Un Moretti auténtico que regresa a los temas que lo ocupan.
El director de 'El gran Gatsby' consigue que su estilo afectado le haga honor a la figura del legendario cantante, yendo de un extremo al otro de su vida.
Representa, incluso con sus subrayados, un retrato potente de una desigualdad que aún debe saldarse. Y un desafío para el espectador masculino, quien no podrá evitar encontrar en la pantalla un espejo incómodo.
Consigue, a veces de forma un poco forzada, que 'Suburbicon' se convierta en una especie de fresco social (...) convirtiéndose en una anotación política demasiado obvia. Porque, como ya se sabe, no siempre las buenas intenciones son las mejores aliadas del cine.
El mayor logro del film de Agüero radica en su capacidad para adoptar una estética del cine de terror al narrar episodios de la historia argentina. Estas historias, aunque provienen de hechos reales, se pueden interpretar desde una perspectiva fantástica.
El maduro director encara la comedia musical sin resignar tensión dramática ni emotiva. Crea tal clima de familiaridad con los personajes que sus alegrías y éxitos, sus miserias y tragedias, nunca resultan ajenos.
Los excesos narrativos hacen de 'Amapola' una versión melosa, mística y kitsch de la cada vez más revisitada 'Hechizo del tiempo'. Excesos que prueban que los talentos de un director de arte no siempre son análogos a los del director de cine.
Un relato que, al igual que el peronismo, permite múltiples interpretaciones, incluso contradictorias, sin que ninguna de ellas pierda su validez como lectura correcta.