Petrova retrata un entorno impregnado de corrupción, donde aquellos que no participan en el entramado corrupto quedan estancados, mientras los menos favorecidos se sumergen en la desesperanza. Sus imágenes hacen casi imposible imaginar un lugar más triste y desolador que Bulgaria.
La película es tan etérea y ambigua que se ha desvanecido de mi memoria. Apenas puedo recordar sus detalles, y lo único que persiste es la lentitud de su ritmo narrativo.
Farhadi es un maestro en capturar dramas cotidianos en ambientes íntimos, involucrándonos en el dilema de la pareja principal. Si bien la película se extiende un poco en sus escenas finales, esto no resta fuerza a su impactante desenlace.
A pesar de que hay aspectos que no logran funcionar en 'Suro' y su narrativa presenta falencias, es evidente que el joven director muestra potencial para un futuro brillante.
Aunque el retrato tiene un toque de sentimentalismo, Nishikawa lo maneja con sutileza hasta que, en un epílogo que parece innecesario, el melodrama se desborda.
El documental destaca por el impresionante trabajo de los Maysles. La forma en que los Beatles se relacionan con la cámara, lidiando con la hostilidad de muchos adultos y la euforia de sus fervientes seguidoras, resulta asombrosa.
La película brilla más cuando adopta un tono cómico, pero se vuelve pesada al caer en el melodrama. También resulta sorprendente que Triet presente una percepción tan cuestionable de sus personajes femeninos.
En el cine indio, los besos y desnudos están supuestamente prohibidos, lo que hace que la participación de esta película en la competencia oficial, tras más de tres décadas, sea notable. En mi opinión, podría pasar mucho tiempo antes de que veamos otra similar.
A pesar de estar bien ejecutada, 'Dheepan' de Audiard se siente predecible y convencional. La trama retrata a inmigrantes en un entorno difícil, careciendo de elementos que la hagan destacar entre las numerosas películas sobre esta temática.
Rasoulof se toma su tiempo, con casi tres horas de relato que a veces pueden resultar repetitivas. Sin embargo, logra transmitir lo esencial de manera elocuente.
Su mayor interés radica en su origen africano, ya que esta región tiene poca representación en festivales de renombre. Lo exótico y lo desconocido es lo que destaca en esta especie de thriller.
A diferencia de otras películas que abordan enfermedades mentales, 'Les intranquilles' no proporciona respuestas optimistas. La perspectiva de Lafosse es sincera y seria.
La narrativa se debilita y la película se convierte en una serie de viñetas con poco contenido emocional. Se extraña la profundidad emocional que caracterizaba las obras previas de Sorrentino.