Es una película que se siente diferente al estilo habitual de Scorsese. 'Silencio' refleja sus preocupaciones vitales sobre la fe y la búsqueda de Dios. Es una profunda exploración de la condición humana, destacada por la actuación sobresaliente de Andrew Garfield.
Una cinta con fallos importantes, llena de inconsistencias en su trama. A pesar de contar con dos destacadas actrices, su desempeño en la película no logra brillar y la falta de conexión entre ellas es palpable.
El tratamiento de la relación de pareja tiene un enfoque machista y el final resulta predecible. Las subtramas parecen un tanto artificiales. En resumen, no presenta nada novedoso, ya que se trata de una película convencional diseñada para vender entradas y ofrecer entretenimiento.
Un relato tan doloroso y trágico parece difícil de presentar con belleza, pero Tatiana Huezo logra hacerlo nuevamente, al igual que lo hizo en 'El lugar más pequeño'.
La descripción de los personajes es precisa y la información sobre ellos y sus pasados se presenta de forma equilibrada. El ritmo adecuado es lo que sostiene 'La casa de papel'.
El guión de Flynn es una de las mayores fortalezas de 'Perdida'. Alterna entre distintas líneas temporales y ofrece una perspectiva única para cada personaje. Además, introduce sorpresas y pistas, mientras que los diálogos se desarrollan de manera ágil y natural.
La película logra crear atmósferas oscuras y claustrofóbicas que reflejan la psicopatía del personaje principal. Además, las actuaciones destacan como su principal fortaleza.
La película está llena de clichés del género y presenta escenas repetitivas. Su principal defecto radica en el guión, que resulta poco sólido y ofrece un entretenimiento muy básico, además de resolverse de forma apresurada.
Schyfter logra narrar la compleja historia de amor de un hombre real, representando la esencia de los héroes de México, quienes a menudo son pasados por alto. Su enfoque en esta narrativa la convierte en una visión altamente recomendable.
La película, a pesar de su evidente influencia del cine de Hollywood, logra cumplir con su objetivo principal: tocar las emociones del público y ofrecer un entretenimiento de calidad.
La premisa resulta ser un tema habitual que no se desarrolla adecuadamente en el guión de Olivier Assayas. La historia deja una impresión de que no se ha completado, ya que no logra establecer una conexión profunda con el público y deja algunos cabos sueltos.
Resnais demuestra una claridad y control excepcionales en la escena, creando una representación triple de la obra en una película que transcurre de forma casi hipnótica, complementada por una hermosa banda sonora de Mark Snow.
Akin presenta una historia que, considerando los eventos recientes en varias ciudades de Europa, resulta relevante y conmovedora. La narrativa se organiza de manera clara en tres actos, y posee las cualidades propias de un excelente thriller.