Ariel Vromen va mostrando una madurez clara en esta película. No se trata de una historia sobre la mafia, sino de una interesante exploración de una mente perversa.
Protagonizada por Helen Mirren, es gracias a ella que a fin de cuentas la película funciona, ya que el guión presenta algunos huecos que disminuyen la solidez del argumento.
Alfred Hitchcock es interpretado por un Toby Jones que exagera en su actuación. Aunque logra una notable semejanza física, su caracterización resulta poco natural y excesivamente elaborada.
'The Post' es un tributo a la libertad de prensa y, en particular, un homenaje acertado al periodismo tradicional. Destaca especialmente la actuación de Meryl Streep.
Los actores en ciertos momentos parecen carecer de una dirección clara, dependiendo de su talento para desarrollar a sus personajes. Sin embargo, la obra carece de sustancia y emotividad.
'jOBS' se quedó a la mitad del camino en todo: en la recreación de un personaje de enorme riqueza biográfica; en el guión que no profundiza; en el ritmo que cae en lagunas que llevan a perder el interés ocasionalmente; y sobre todo, en el propio actor.
Ozon lleva su relato por la farsa y la comedia apoyado sobre todo en un excelente reparto bien dirigido y logra una película divertida que sin ser una gran producción nos hace pasar un buen rato.
Cada vez que el relato se aleja de la acción del naufragio y del suspense que genera la lucha por la supervivencia, sentimos una desconexión con la película y sus personajes. A pesar de esto, es entretenida, aunque podría haber ofrecido una experiencia mucho más emocionante.
Timothée Chalamet posee una habilidad excepcional para transmitir emociones y hacer que el espectador las sienta. La secuencia final de créditos resume a la perfección esta experiencia. Es una película altamente recomendable que deja huella en la memoria.
Un thriller bien contado, aunque muy salpicado de los lugares comunes del género. Pero, a diferencia de otras historias sobre agentes infiltrados en el mundo del hampa, lo realmente atractivo de esta película es el hilo argumental (...) Bryan Cranston se luce.
Un buen ejemplo de la madurez como realizador y escritor que Chandor ha ido desarrollando en apenas tres películas, y de su buen oficio como director de actores, factor que vuelve a ser el mayor valor en esta cinta.
La verdad creo que los 80 fueron una década mucho, pero mucho mejor que lo que plantea 'La era del rock' y en ese caso me quedo con 'Casi famosos' de Cameron Crowe con más sustancia e inteligencia en el guión.
Es una película muy bien hecha y bien contada. Los efectos especiales para las secuencias de patinaje son bastante aceptables. Nos mantiene interesados de principio a fin.
Otra película de las que figuran en la temporada de premios, que brillan por la calidad del trabajo de sus intérpretes, pero que tienen en el guión su principal inconveniente.
Aún con un reparto destacado y Atom Egoyan en la dirección, la película resulta decepcionante. La historia presenta inconsistencias y los personajes carecen de sustancia en su desarrollo, lo que fue decepcionante.
Una cinta que se deja ver si usted no resiente mucho esos minutos de más en el cine que lo hacen checar el celular, preguntarse cuánto falta para que acabe o dónde estacionó el coche.
El sentido del humor es ácido y punzante en la mejor tradición de las comedias negras, que además abordan la locura de un protagonista con el que como espectadores nos conectamos casi de manera inmediata, a pesar de todas sus fechorías.