Le sugiero que no indague demasiado sobre los hechos históricos que inspiran esta obra, para que pueda disfrutar del espléndido y maduro manejo del suspenso que logró plasmar en el rodaje y la edición el "mejor director que actor", Ben Affleck.
Ozon lleva su relato por la farsa y la comedia apoyado sobre todo en un excelente reparto bien dirigido y logra una película divertida que sin ser una gran producción nos hace pasar un buen rato.
Cada vez que el relato se aleja de la acción del naufragio y del suspense que genera la lucha por la supervivencia, sentimos una desconexión con la película y sus personajes. A pesar de esto, es entretenida, aunque podría haber ofrecido una experiencia mucho más emocionante.
Timothée Chalamet posee una habilidad excepcional para transmitir emociones y hacer que el espectador las sienta. La secuencia final de créditos resume a la perfección esta experiencia. Es una película altamente recomendable que deja huella en la memoria.
Un thriller bien contado, aunque muy salpicado de los lugares comunes del género. Pero, a diferencia de otras historias sobre agentes infiltrados en el mundo del hampa, lo realmente atractivo de esta película es el hilo argumental (...) Bryan Cranston se luce.
Un buen ejemplo de la madurez como realizador y escritor que Chandor ha ido desarrollando en apenas tres películas, y de su buen oficio como director de actores, factor que vuelve a ser el mayor valor en esta cinta.
La verdad creo que los 80 fueron una década mucho, pero mucho mejor que lo que plantea 'La era del rock' y en ese caso me quedo con 'Casi famosos' de Cameron Crowe con más sustancia e inteligencia en el guión.
Es una película muy bien hecha y bien contada. Los efectos especiales para las secuencias de patinaje son bastante aceptables. Nos mantiene interesados de principio a fin.
Otra película de las que figuran en la temporada de premios, que brillan por la calidad del trabajo de sus intérpretes, pero que tienen en el guión su principal inconveniente.
Aún con un reparto destacado y Atom Egoyan en la dirección, la película resulta decepcionante. La historia presenta inconsistencias y los personajes carecen de sustancia en su desarrollo, lo que fue decepcionante.
Una cinta que se deja ver si usted no resiente mucho esos minutos de más en el cine que lo hacen checar el celular, preguntarse cuánto falta para que acabe o dónde estacionó el coche.
El sentido del humor es ácido y punzante en la mejor tradición de las comedias negras, que además abordan la locura de un protagonista con el que como espectadores nos conectamos casi de manera inmediata, a pesar de todas sus fechorías.
En 'Caníbal' uno se siente más “observador” que espectador. La frialdad con que se suceden los hechos hace difícil conectarse con el personaje, pero su lenguaje corporal, su parsimonia, sus silencios, resultan verdaderamente hipnóticos.
Una grata sorpresa dentro del género. Con giros inesperados, una buena mezcla de suspenso y un conflicto familiar bien planteado en la construcción de los personajes.
La producción de estas películas es siempre muy meticulosa, y en este sentido, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' no decepciona. Sin embargo, su argumento carece de impacto, resultando en una película que se puede considerar totalmente prescindible.
Scott encontró una propuesta intrigante para regresar a la ciencia ficción. Desde luego 'Prometeo' está poblada de elementos estéticos de 'Alien', pero su contenido es rico en esas grandes preguntas que han contrapuesto a la religión y a la ciencia.
Es una fábula bien contada a la que la ausencia de diálogos le permite enfatizar en la plasticidad de las imágenes y particularmente en la profundidad de su contenido y mensaje.