El guión tropieza, al igual que el barco, en su aspecto más crucial: no logra generar empatía con los personajes. Carecemos de un conocimiento profundo de ellos y, por ende, no nos conectamos ni nos emocionamos. Los efectos son destacados, pero la propuesta resulta un entretenimiento a medio camino.
Chandor no consideró que para vincularse con este drama humano era necesario ofrecer a su personaje un contexto exterior, más allá de lo que apenas comienza a interiorizar al inicio de la película. Sin duda está bien hecha, pero le falta corazón.
Es un documental de gran belleza visual. Los paisajes en esa zona de Mongolia son impresionantes y la fotografía de Simon Niblett los explota con maestría, particularmente en las tomas aéreas.
'Dunkerque' es un regreso al cine que merece ser disfrutado en la pantalla grande. Es una obra impresionante, cruda, visualmente asombrosa y emotiva, que retrata el absurdo de la guerra. Sin duda, es una película que vale la pena ver en varias ocasiones.
Cargada de buenas intenciones, la comedia mexicana '¿Cómo matar a un esposo muerto?' plantea una premisa original, pero se queda a medio camino en un guión poblado de clichés y situaciones mal fundamentadas.
Pudiendo resultar en un drama lacrimógeno por lo delicado del tema, acaba integrando al espectador con sensibilidad y sin dramatismos. Este estilo de relato hace que nunca caiga en el melodrama, lo cual se agradece.
Un buen thriller que mantiene el suspenso y ofrece momentos de acción bien logrados. Su ritmo es constante y a nivel técnico es impecable; podría parecer fría, pero cuenta con un elenco de actores muy bien dirigidos que logran rescatarla.
Las películas pueden hacernos reír, llorar y emocionarnos. Sin embargo, la conexión con los personajes y sus circunstancias, como se ve en 'El renacido', es lo que realmente enriquece nuestra experiencia cinematográfica.
Bien dice el cineasta griego Costa-Gavras que el cine no está hecho para dar respuestas, sino para provocar preguntas. 'Colosio: El asesinato' es un gran ejemplo de ello.
Es una película que no se parece a ninguna otra que aborde el tema del bullying. Östlund ha aportado una bocanada de aire fresco al cine sueco y en esta historia demuestra con minimalismo la potencia que puede tener un buen argumento.
El guión de Histeria se desarrolla con ambigüedad y no se define ni por la comedia romántica ni por la comedia sexual, género en el que pudo haber resultado algo muy divertido, sin caer en el mal gusto.
Lo más destacado de 'El imperio de sol' es que es una historia de supervivencia muy bien hecha con la que Spielberg hace lo que le sale mejor: apoderarse de las emociones del espectador.
Los largos silencios con diálogos inconclusos y la narrativa que se detiene demasiado en la contemplación imponen una distancia entre el personaje y el espectador que, sin embargo, puede deleitarse con la belleza del paisaje y la exquisita fotografía.