Para un director especializado en el uso de espacios cerrados y escenarios singulares, que busca intensificar las tensiones y conflictos entre los personajes, esta adaptación del exitoso teatro de Reza parece carecer de energía y se siente sobreactuada.
Como en toda su obra previa, Panh vuelve obsesivamente, una vez más, sobre ese período tremendo, la dictadura de Pol Pot, pero esta vez a la manera de un pequeño poema visual, tan simple como conmovedor.
Su película más controvertida. Dumont lo hace de un modo tan original como irreverente y a la vez genuino: como un musical. El resultado es a la vez sorprendente, gracioso y por momentos también conmovedor.
La riqueza del filme de Malika Musayeva radica en la sutileza y la dulzura con la que la directora aborda un asunto que, a pesar de su aparente simplicidad, es profundamente complejo, sin jamás recurrir a juicios absolutos ni simplificaciones.
Una película que aborda los desafíos específicos de cada personaje, al tiempo que presenta un contexto social y político que invita a la reflexión pública.
No es la primera película en inglés ni el primer cortometraje de Almodóvar. Sin embargo, en esta ocasión, el director opta por explorar mayores libertades creativas, a pesar de las normas del género.
Este documental es digno de reconocimiento, no solo por su calidad, sino también como un símbolo de resistencia y celebración de la mujer, los feminismos y las diversas identidades sexuales.
Ripstein y Garciadiego transforman a Emma Bovary en Emilia, una ama de casa que se siente atrapada y angustiada tanto en su mente como en su físico, logrando una puesta en escena de sorprendente fluidez.
Fassbinder demuestra un esfuerzo impresionante al introducir sus ideas en un medio tan adverso como la televisión. Mientras Godard buscaba romper con el lenguaje del cine, Fassbinder lo acoge con entusiasmo, intentando conectar con su audiencia de manera efectiva.
Assayas utiliza los recursos más clásicos y perdurables del cine en Personal Shopper, logrando momentos inquietantes. Es en la intersección entre lo gótico y lo moderno donde el director alcanza sus mayores éxitos.
Hamaguchi es un cineasta ambicioso que busca transmitir un mensaje más profundo que lo evidente. Su forma de narrar genera un aire de misterio, evocando el estilo de sus primeros documentales.
Con un espesor dramático, una ausencia de naturalismo y una enorme capacidad para conjugar diversas influencias cinematográficas sin perder la personalidad, Gray entrega en 'Los amantes' una delicada historia de amor, plena de matices.
Indaga de manera impactante, utilizando principalmente material de archivo de noticias, al que edita con una velocidad y manipulación que recuerda a muchos programas de televisión que dependen de lo que ellos mismos producen.
La película resalta la importancia de la resistencia popular a lo largo de los años, centrando su enfoque en las constantes agresiones del gobierno macrista. A pesar de estos ataques, Bauer establece un hilo conductor que atraviesa toda la narración: Cristina.
La directora holandesa opta por una estética que combina lo ostentoso con lo grotesco, algo característico en muchos relatos de Hollywood. Si bien la dirección de arte no sigue estrictas reglas, a veces parece un poco desorganizada.
Una hermosa historia italiana que refleja una genuina conexión con los personajes, alejada de cualquier falso sentimentalismo en la obra de Rohrwacher.