Mann renuncia a cualquier esfuerzo de estilo o narrativo para componer una exageradamente pomposa aproximación a la vida del fundador de la escudería de coches. Solo Penélope Cruz se mantiene firme.
Es sorprendente que Baz Luhrmann haya optado por realizar una película que se asemeja a un pasodoble en homenaje al rey del rock. La obra se siente repetitiva en su excesiva espectacularidad, dejando poco espacio para la reflexión.
Brillante pieza de entretenimiento que avanza de manera firme a través de clásicos y otros títulos que, de una forma u otra, configuran la memoria del espectador.
Con sus irregularidades, con sus vacíos, con incluso esa falta de pulso que por momentos arrastra la película, lo que impresiona y hasta enamora de 'Wonder Wheel' es esa vocación de crudeza, esa tentación de la carne cruda.
Un ejercicio más cerca de la rutina que de la emoción, que apenas permite que la historia respire entre personajes excesivamente esquemáticos. Todo es correcto, pero eso no es suficiente.
Uno de los más brillantes debuts cinematográficos del año. Galter se presenta en su primera película como un cineasta experimentado, logrando que en cada fotograma se respire el desaliento de un hombre condenado.
Spike Lee culmina su guerra contra el orden blanco compone una particular relectura del género bélico en un desenfadado, voraz y anárquico ejercicio de lo mejor de sí mismo.
La actuación de Antonio Banderas es magistral y eleva la película a un nivel de perfección casi inalcanzable. Transmite una depuración y claridad que roza lo sublime. Es, sin duda, un cine perfecto.