La idea es seguir con trazo limpio, casi pueril y siempre medido la más fracturada y horrísona de las tragedias. El resultado, por contradictorio, impresiona, conmueve y se mantiene siempre atento a los límites del pudor.
Sorkin se envenena de sí mismo. La entrada en la película, en caída libre, resulta sencillamente magnética. Es en el deseo de contar todo donde este gigante de dos horas y media empieza a desmoronarse.
Película a la vez fantástica, alegórica y profundamente poética (...) Un filme itinerante que pasea a tientas por un espacio misterioso, casi sagrado y que, por momentos, cae enamorado de su propio ritmo sin tiempo (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)
Lo que se presenta aquí, a pesar de las loables intenciones, resulta ser una especie de descalabro. 'Snowden' no ofrece nada nuevo a lo que ya conocemos, y además, se muestra considerablemente más aburrida que el magistral trabajo de Poitras en 'Citizenfour'.
Profundamente desasosegante. El director nos obliga a contemplar el más salvaje e inexplicable de los actos desde la distancia. (...) un ejercicio de cine tan brutal e irritante como transparente.
Lo poco que se mantiene en pie de 'La doctora de Brest' es gracias a ella [Sidse Babett Knudsen]. Una película tan empeñada en agradar que resulta abrumadora.
Es, por orden: a) la más brillante, por cruel, lectura de la despiadada crisis reciente; b) la prueba irrefutable de que las mejores comedias acaban por doler (...) No lo duden, la mejor comedia en tiempo.
Gitai niega al espectador la posibilidad de descanso, desafección o duda. En esta insistencia y búsqueda de perfección, surge una película que es tanto irritante como reveladora. Por ello, se considera necesaria.
La estructura de 'thriller' mantiene a la película completamente a salvo desde el primer segundo. No es una obra maestra, pero funciona. Además, la brutal exhibición de Cate Blanchett, de nuevo, está ahí para que nadie respire.
Lo que propone el director alemán es apasionante. Schlöndorff se limita a encerrar en una habitación la sombra de un dilema de monstruosas consecuencias.
García Bernal encarna la capacidad de resistencia, el valor del testimonio. Stewart se revela como un director con gran voluntad, pero su enfoque resulta insuficiente.
Relato en carne viva del cine transformado en una sustancia extraña y agitada que alimenta la percepción. 'Lo imposible' se mueve en un contexto de evidente vacío. Las historias mínimas parecen estar desarticuladas y sin alma, flotando en la inmensidad de la ola.
El protagonista fallece debido al SIDA y se organiza una fiesta de despedida. A pesar de la seriedad del tema, Kleiser logra que una trama de melodrama intenso logre un equilibrio perfecto entre la tragedia y el humor.
Un opaco retrato del salvajismo a la temperatura a la que cuecen las pasiones. La sangre no se convierte en un espectáculo ni en una excusa para un tono moralizante; es algo más triste y siniestro, repelentemente familiar.
En una de sus mejores películas, Corman resume la idea del delirio. Lírico, patético y violento viaje al fondo de los sentires emponzoñados. Winters, por su parte, cautiva
El director transforma la novela de Capote en un drama incómodo, perturbador y gélido. La narrativa de dos jóvenes asesinos se convierte en un extenso y meticuloso recorrido al borde de una daga, acompañado de una interminable serie de alicientes.