El director no sólo deja sin justificar el motivo de la, otra vez, reiterada puesta en escena, sino que detiene la película en un solo instante de confusión y rabia cerca de la eternidad. Y de la exasperación.
Incapaz de comprometerse con una de las mil historias que apenas bosqueja, 'Capri-revolution' navega confundida entre su falta de foco, su academicismo forzado y, admitámoslo, su didactismo algo cargante.
Lo que importa es la propia textura del relato, que se presenta como una nueva versión de La isla del tesoro. Es un viaje brillante hacia el fondo de las palabras, ese lugar donde habitan los cuentos.
Magistral Ozon. (...) una tragedia dura y cruda lanzada sobre el borde mismo de todos los precipicios posibles. Y así, hasta alumbrar una de las mejores películas de una filmografía camino de lo inacabable. Tal cual.
El director crea una tensa elegía sobre el difícil destino de un pueblo. La película se estructura en escenas vibrantes que destacan su virtud. Todo en 'Sunset Song' resuena.
Un camino de despertares a la vida y descubrimientos excepcionales. Lo mejor: los mano a mano entre las dudas del niño, interpretado por Sanz, y el profesor, además sacerdote, con acento mexicano a cargo de Quinn.
Monumental. La película establece desde el principio un ritmo que puede parecer lento, pero que en realidad transmite una profunda gravedad, es intenso, duro e inolvidable. Scorsese otorga al cine un nuevo pulso.
Una película tan excesiva, escatológica, desmedida, nostálgica y procaz como feliz en su sicalíptica reivindicación de todos y cada uno de sus errores.
Westmoreland logra crear un universo en torno a la protagonista que es entretenido y libre de prejuicios, tan alejado de la realidad que resulta casi increíble.
La esencia del descubrimiento y el riesgo que caracterizaban a la película de 2010, "Blue Valentine", se transforma aquí en torpeza y exageración. La intención era convertir un argumento folletinesco en algo tan veraz como brutal, pero el resultado no consigue cumplir esa promesa.
Sin poseer la lírica desatada y cautiva de sus mejores trabajos, la película se ofrece sin embargo como un perfecto, agónico y doloroso resumen de, quizá, una vida entera entregada a hacer desaparecer la pantalla de los cines; a empapar la realidad con el veneno del deseo.
Historia real de un furioso asesino. El desarrollo resulta plano, la puesta en escena estereotipada, pero... aparece Woods y el estómago se sube a la garganta.
Un excelente guión impulsa las espirales de una comedia cada vez más oscura y mordaz. Es un enfoque simpático y audaz que lleva a un duelo interpretativo de gran nivel. Sin lugar a dudas, se convierte en una grata sorpresa.
La idea es contar la adolescencia de aquellos que con el tiempo serán los reyes de los bajos fondos. La cúpula en pleno de la mafia exhibe pantalones cortos y modales nerviosos. Entretenida
Un cuento turbio de deseos y libertades. Todo ocurre en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, de la mano de una cuidada adaptación de época y un no menos brillante trabajo interpretativo.
Película pesada, grave, tan consciente de su importancia que sencillamente no hay pantalla que pueda con ella. Apenas aparece el primer fotograma, se viene abajo.