Es muy Ian Fleming por su sequedad y la locura de su violencia, pero extrañamente intenta un callejón sin salida al estilo de Trevanian o Len Deighton.
Termina siendo un claro ejemplo de una película que invita a disfrutar y reflexionar, además de plantear un sufrimiento y una denuncia que son cada vez más escasos en nuestro cine.
Agradable suspense. No está pensado nada más que para hacer pasar un rato agradable, ni tiene más aliciente que el comprobar que Sarah Polley tiene un admirablemente amplio registro interpretativo.
Comedia tierna y romántica que transmite una valiosa lección sobre el crecimiento personal y el trabajo en equipo. Aunque presenta algunos huecos en su narrativa, logra mantener un tono divertido y muestra una gran humildad.
Un relato que se mueve entre lo cautivador y lo aburrido, recordándonos que la maldad, siempre trivial, se encuentra presente a nuestro alrededor, y su enigma puede ser simplemente una forma de torpeza humana.
Película imperfecta pero llena de gracia, exagerada y reiterativa por momentos pero recorrida por un hálito de sana mala leche que la hace elevarse por encima de sus propias debilidades hasta parecerse a un pequeño milagro.
El elenco es cautivador y la película se aventura a desafiar las convenciones narrativas. Sin embargo, hay una carga inquietante que se siente a lo largo de la historia, mostrando una inquietante fascinación por el sufrimiento.
Con un gran espíritu solidario, los protagonistas se involucran en rodajes arriesgados y llenos de aventura, presentando ante el público temas que comúnmente no reciben atención de los medios. La relevancia de lo mostrado convierte a esta película en algo casi imprescindible.
Interesante estrategia de marketing dirigida principalmente a los seguidores de 'Operación Triunfo', presentada con un estilo que podría apreciarse. Sin embargo, carece de una profunda reflexión sobre lo que implica alcanzar la fama.
Una colección de canciones ejecutadas con gran habilidad, una escenografía sobria y funcional, coreografías impresionantes y una fotografía excepcional.
Filme autoritario y militarista que, aunque ofrece un buen inicio para la trama, falla en la resolución. Su desarrollo es lento, excesivamente largo y termina siendo predecible.
Las actuaciones son sobresalientes y representan lo mejor de la película. Destacan su autenticidad, dinamismo y la profunda humanidad que transmiten los actores, lo que compensa sus fallos.
El trío protagonista despliega una fuerza impactante, logrando una alquimia que Azcona y Bigas persiguen con éxito parcial. La actuación de Watling asegurará que esta película continúe siendo recordada por mucho tiempo.
Un filme intrigante, filmado en Japón por un director francés con un elenco japonés, que explora las estructuras del cine de crimen estadounidense. Aporta una visión fresca y original, celebrando la fusión cultural.
Conciso y brutal filme que oscila entre la denuncia y la reflexión sobre las condiciones de vida en el Rio de Janeiro de hoy. Su virtud: el tono documental, de palpable fuerza, que le pone a recaudo de su anécdota de base.
Interesante marcianada, una película que, a pesar de sus defectos e imperfecciones, logra ganarse nuestro amor. Sin duda, es un ejemplo único que desearíamos ver más a menudo.