Manuel Kalmanovitz G.

314 críticas

226 Positivas
64 Neutrales
24 Negativas
0 Sin calificar
Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Con una cámara que sigue de cerca a los personajes y captura impresionantes planos secuencia, esta película es un claro ejemplo del exitoso cine de género en España.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

La venganza se desarrolla en diversos momentos temporales, mostrando cómo este estado emocional, lleno de ira y expresión, se ha transformado en un impulso dramático en varias corrientes del cine.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Una película irregular. Es desordenada e incoherente; hay peleas, explosiones y heroísmos, pero todo se siente apurado e inconexo, como si no hubieran calculado cuánto tiempo dedicarle a cada cosa.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Aunque no es tan elegante ni fluida como otras obras de Bonello, esta película ofrece una reflexión significativa sobre la relación entre Francia y sus antiguas colonias, destacando el contraste entre una visión racional de la vida y una que abraza lo divino y lo mágico.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Este aspecto en los humanos es mucho más complejo y contradictorio, y uno de los logros de este filme es aproximarse a él respetándole esa profunda ambigüedad.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Esta obra invita a reflexionar sobre la creatividad y la tensión entre el pasado y el presente. Es un profundo ejercicio de memoria que evoca nostalgia por los inicios del cine independiente.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

También termina siendo una exploración del costo psíquico y humano de la insistente búsqueda de libertad de los años sesenta.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es un retrato por momentos incómodo sobre estas muchachas que cantan y bailan una música sintética y muy veloz.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Mouret analiza con cuidado las emociones de este pequeño grupo de individuos y consigue descubrir en este pasado una variedad de matices.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Un retrato melancólico que explora el poder de la fe y la ciencia, así como la desorientación que generan los conocimientos empáticos. La historia refleja la soledad de los individuos y su constante búsqueda de empatía, compañía y consuelo.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

El drama en esta obra carece de vida, se siente inerte y apagado. Las actuaciones de todos los actores se alinean con esta falta de energía, resultando en una experiencia que no logra impactar.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

A pesar de la calidez hacia los personajes y su contexto, se reconoce el importante efecto de los factores sociales y culturales que, aunque invisibles, influyen de manera contundente en la existencia humana.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

A pesar de que a veces da la impresión de ser solo una comedia romántica, la película evita desenlaces simplistas y revela que la búsqueda de esta estética pulida que ha permeado globalmente es, en realidad, un intento de escapar de la propia historia.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Esta película rusa, elegante, angustiosa y desesperanzada, retrata la lucha de un hombre contra unas instituciones poderosas y arbitrarias.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es una película con actuaciones y dirección destacadas, así como una buena iluminación. Aunque resulta entretenida, su contenido es algo superficial. Se asemeja a una obra que brilla en lo visual, pero carece de profundidad en su narrativa.