El cine indio popular ofrece una sorprendente fusión de géneros, donde el melodrama entre padre e hijo, la acción y el thriller se entrelazan de manera inusual para explorar la compleja relación entre los personajes.
La película se aleja de las resoluciones simplistas comunes en el cine comercial y plantea un dilema complejo vinculado a la maldad y a la tendencia a la empatía.
La dirección de Michael Winner es precisa y meticulosa, reflejando la naturaleza de su personaje principal. Captura la importancia de la dedicación y la habilidad en cualquier profesión, así como la responsabilidad de transmitir esos valores a otros.
El filme de Romain Gavras capta de manera vibrante un sentido de descontento. Refleja una profunda añoranza por una normalidad que, en el contexto del barrio y la familia del protagonista, es todo menos habitual.
La película ofrece una visión cautivadora de un país en medio de una profunda transformación, dejando en el aire las consecuencias que esto traerá para las personas, el medio ambiente y la economía.
'The Breadwinner' combina magistralmente dos estilos de animación opuestos, creando un contraste visual que refleja las vivencias de sus personajes. A través de las alegorías presentes en sus historias, se muestra cómo pueden enfrentar y sobrellevar la dura realidad en la que viven.
Al delinear la relación entre un escritor célebre que sufre de problemas mentales y su hija, esta película revela oscuridades psicológicas que no se atreve a explorar.
A pesar del esfuerzo de 'Cómo ser un latin lover' por presentar a los latinos como parte integral de la cultura estadounidense, se hace evidente que las diferencias entre ambos tipos de humor resaltan que la asimilación es lejos de ser ideal.
Dirigida con delicadeza por Mina Shum, esta película destaca los aspectos positivos que la protagonista descubre, presentándolos con una simplicidad casi televisiva, pero siempre impregnados de calidez y respeto.