Este personaje evoca una esencia infantil que recuerda a los cómicos estadounidenses como Jerry Lewis y Adam Sandler, quienes encuentran el humor en situaciones absurdas, pero también se siente fuera de lugar en su entorno.
El filme presenta una fantasía ambigua que puede resultar perjudicial. La contradicción que evita abordar es que, al desestimar lo que les desagrada, las personas pierden la verdadera seguridad y calma que buscan.
Esta película de guerra, con soldados reales como protagonistas, se siente como propaganda de reclutamiento. Su mensaje asusta al mezclar obediencia, arrogancia y falta de sentido común. Atrae con su narrativa, pero deja una sensación inquietante.
Coproducción colombo-venezolana que presenta una trama confusa e ilógica centrada en el poder y la policía, aunque destaca por su excelente fotografía.
Con una cámara que sigue de cerca a los personajes y captura impresionantes planos secuencia, esta película es un claro ejemplo del exitoso cine de género en España.
La venganza se desarrolla en diversos momentos temporales, mostrando cómo este estado emocional, lleno de ira y expresión, se ha transformado en un impulso dramático en varias corrientes del cine.
Una película irregular. Es desordenada e incoherente; hay peleas, explosiones y heroísmos, pero todo se siente apurado e inconexo, como si no hubieran calculado cuánto tiempo dedicarle a cada cosa.
Aunque no es tan elegante ni fluida como otras obras de Bonello, esta película ofrece una reflexión significativa sobre la relación entre Francia y sus antiguas colonias, destacando el contraste entre una visión racional de la vida y una que abraza lo divino y lo mágico.
Este aspecto en los humanos es mucho más complejo y contradictorio, y uno de los logros de este filme es aproximarse a él respetándole esa profunda ambigüedad.